Ir a...
La calzada romana VIA XIV ha cruzado el valle de Monterrey durante 2000 años. Hoy en día las calzadas y vías férreas, algunas construidas sobre las antiguas calzadas romanas, y otras que discurren paralelas y a poca distancia, nos dan una idea de su importancia y vigencia.
Durante todo este tiempo han sido un camino de nuevas ideas, progreso y cultura. El festival de cortometrajes de Verín quiere continuar este camino de la cultura, acercando la mirada de creadores de todo el mundo en torno al carnaval, la emigración y la frontera.
Fecha: del 28 de agosto al 6 de septiembre de 2025.
Lugar: Auditorio municipal y salón de actos de la Casa da Cultura de Verín
La Asociación Cultural «Il Sogno di Ulisse», con el alto patrocinio del Parlamento Europeo y el patrocinio de MiC Direzione Generale Cinema y Regione Lazio, anuncia la undécima edición del Festival Internacional de Cortometrajes Visioni Corte, que se celebrará en septiembre de 2023 en el Teatro Ariston de Gaeta - Italia. Las fechas oficiales del Festival, que tendrá una duración de 8 días, se publicarán después de la fecha límite del concurso, junto con el programa, en nuestro sitio web www.visionicorte.it
Como otras expresiones de arte el cine es una de las manifestaciones en que se combina el mundo interno del realizador con los intentos de representar y transmitir la realidad con la que convive. En este sentido, tal como en otras creaciones del ser humano, el cine, y en este caso el cine documental, es la combinación de elecciones en que se entrelazan un punto de vista – la mirada del realizador – y una serie de dispositivos narrativos y estéticos, cargados de una fuerte subjetividad propios de los seres humanos y los deseos que los motivan.
El resultado suele ser un mundo “interpretado”, la combinación de un ángulo de mirada – siempre subjetivo- y un ordenamiento de los “datos”, tal como sucede con la historia u otras disciplinas. Una puesta en escena, no de la vida tal cual es, sino eso que apenas podemos hacer, un asomo a la realidad, para escrutarla desde nuestros sentidos y tratar de sentirla -sino entenderla-, dentro de nuestras limitadas posibilidades.
Por ello es que la fortaleza del cine documental radica en su posibilidad de permitirnos compartir esas miradas interiores, esos “asomos” al mundo, esas subjetividades que se fortalecen con la propuesta estética que rescatamos desde las imágenes y el sonido. Nuestro desafío como Fedochi es que esas miradas encuentren un espacio donde difundirse y, al mismo tiempo, nos enriquezcan, en la creencia de que las verdades son múltiples y diversas, y que nuestra fortaleza como comunidad depende de que aprendamos a aceptarlo.
El Film Tracks Film Fest quiere ser un punto de encuentro entre los amantes del lenguaje fílmico, proponer obras de calidad.
Se otorgará un premio especial a un cortometraje sobre el MEDITERRÁNEO.
Nos encanta el cine y cómo queremos difundirlo.
El Festival Internacional de Cine Universitario KINOKI es realizado por los alumnos de la Universidad Iberoamericana en la Ciudad de México desde el año 2004 . Consiste en generar un marco para que los alumnos de las diferentes universidades del mundo participantes, puedan exponer sus trabajos al mismo tiempo que compiten en la selección oficial del festival. Así mismo, se trata de un punto de reunión en el que personas del medio cinematográfico nacional e internacional, tienen un espacio de interacción con los alumnos de la Universidad.
FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE SAN LUIS POTOSÍ (FICSLP)
Convocatoria 2023, 11° FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE SAN LUIS POTOSÍ
The Chicago Latino Film Festival (CLFF) is produced every April by the International Latino Cultural Center of Chicago (ILCC), a pan-Latino, nonprofit, multidisciplinary arts organization dedicated to developing, promoting and increasing awareness of Latino culture among Latinos and other communities by presenting a wide variety of art forms. The Chicago Latino Film Festival is considered the largest, most comprehensive and best Latino film festival in the United States, and presents over 100 films of cultural and social significance from Latin America, Spain, Portugal and the U.S. The Festival stresses the importance of the artistic and educational value of film.
CONVOCATORIA 2026
Mi Primer Festival #11 - Edición Solar
Un festival de cine para imaginar futuros sostenibles desde la infancia
Mi Primer Festival (MPF) es el primer festival internacional de cine, audiovisual y nuevas tecnologías para infancias y juventudes del Perú. Sembramos el amor por el cine, como una herramienta de transformación social desde la alfabetización audiovisual y mediática. El trabajo con, por y para las infancias, como actores del cambio, nos permite, desde un rol articulador, contribuir al desarrollo de la sociedad.
Nuestro eje transversal es parte de la Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH) y de la Convención de los Derechos del Niño (CDN), desde un enfoque comunitario construyendo un presente y futuro sostenible con un impacto social positivo.
MPF invita a participar en su 11° edición, que se llevará a cabo durante 2026 en diferentes regiones del Perú, tomando como punto de partida nuestro primer evento en Lima que será del 21 al 28 de febrero de 2026 de forma presencial y virtual en espacios públicos y centros culturales, con una propuesta innovadora que incluye funciones de cine alimentadas 100% con energía solar.
El festival llegará a zonas urbanas, rurales y de difícil acceso del Perú, con funciones abiertas, gratuitas y con la participación activa de niñas, niños, adolescentes, docentes, familias y comunidades originarias.
La temática es libre y se aceptan películas de todo el mundo en nuestras plataformas.
El 20º River Film Festival es un festival internacional de cine que tendrá lugar en Padua (Italia) del 3 al 20 de junio de 2026.
El festival está organizado por la Asociación Cultural Investigating Movies y cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Padua, la región del Véneto y el Ministerio de Cultura italiano.
Padua ha sido incluida recientemente en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO gracias a la Capilla de los Scrovegni de Giotto y a los ciclos de frescos del siglo XIV de la ciudad, lo que la convierte en una ciudad artística verdaderamente especial que atrae a turistas y mentes creativas de todo el mundo.
Todas las proyecciones son gratuitas y están abiertas al público, sin necesidad de entrada.
Las películas seleccionadas volverán a proyectarse en una pantalla flotante situada en medio del puerto fluvial del siglo XVI, en Porta Portello, la histórica puerta de entrada de la ciudad que antaño se utilizaba para el comercio entre Padua y Venecia. Este escenario mágico es solo uno de los muchos motivos por los que el público vuelve a RiFF año tras año.
Durante los 18 días que dura el festival, los directores y sus equipos tendrán la oportunidad de presentar sus películas y participar en sesiones de preguntas y respuestas con el público después de la proyección.
El Festival de Cine AVANCA obtuvo el primer lugar en el concurso de 2011 de los festivales de cine de apoyo patrocinados por el ICA/Ministerio de Cultura.
A lo largo de todos estos años, se ha desarrollado una programación temática adicional, que ha dado espacio a la proyección de obras importantes del cine contemporáneo, debidamente encuadradas en preocupaciones y/o objetivos bien definidos.
El AVANCA es conocido como un espacio para talleres impartidos por personalidades del cine mundial y, al ser más que una «clase magistral», ha permitido una práctica cinematográfica única. Todos los años organizamos talleres en los que participan participantes de toda Europa. Los medios de comunicación han escrito que esta es la mayor área europea de talleres profesionales en el campo del cine.
AVANCA es el único festival que reúne una competición internacional de cine, obras del ámbito de la televisión, el vídeo y nuevos soportes multimedia, con una preocupación especial por exhibir las mejores producciones mundiales realizadas en cada categoría.
Desde la primera edición, el festival solo acepta películas inéditas en Portugal.
La competición de estreno mundial es única en nuestro país y solo fue posible porque Avanca se convirtió en un punto de paso de autores inéditos y películas de gran calidad. Las películas que se estrenan mundialmente en el festival, independientemente de la categoría presentada, también participan en la Competición de Estrenos Mundiales.
AVANCA es el festival portugués con el mayor porcentaje de películas inéditas de todo el mundo que se proyectan aquí por primera vez.
Desde 2010, organizamos la conferencia internacional de cine AVANCA | CINEMA, convirtiéndose en la conferencia más importante en el campo del cine en la Península Ibérica. Esta conferencia reúne a ponentes y participantes de todo el mundo.
Las exposiciones temáticas, las ediciones de libros, las presentaciones bibliográficas y varios proyectos han marcado estos últimos 10 años de AVANCA con la calidad que el festival y los participantes, obviamente, exigen.
EZCARAY ENCORTO
«Festival de cine RIETI & SABINA»
25 DE NOVIEMBRE DE 2025
https://www.rietiinternationalfilmfestival.com/
El «Festival de Cine RIETI & SABINA» tiene como objetivo dar a conocer al público talentos, autores, actores, directores y cineastas con el objetivo de crear sinergias entre los profesionales del cine y los nuevos talentos.
CineCulpable es el Festival Internacional de Cortos de Vila-real. En 2020, llegamos a la 23ª edición.
Somos un Festival de Cortos abierto a todos aquellos artistas que presenten sus obras en cualquiera de las lenguas oficiales de la Comunidad Valenciana: español o valenciano.
El Festival Internacional de Cine Lésbico y Gai de Andalucía acepta películas de interés para lesbianas, gais, bisexuales, intersexuales y transexuales. Para participar en la sección competitiva (premios), las obras no deberían haber sido exhibidas en salas comerciales o emitidas por TV o en cualquier otro festival en España a excepción de los organizados por la Fundación Triángulo.
En cualquier caso las solicitudes de participación en el festival deben tener copyleft or copyright posterior a 2022.
LA MUESTRA DE CORTOMETRAJE IXTENCO TLAXCALA
tiene por objetivo brindar un espacio para la exhibición de cortometrajes de calidad, procurando reunir a los que hacen el cine y a los interesados en este quehacer para provocar la unión, intercambio y preservación de ideas fílmicas. Esta Muestra no
persigue fines de lucro ni beneficio económico.
1. ORGANIZACIÓN
El Festival es promovido por la Associazione culturale Ennio Flaiano, bajo el patrocinio de la Fondazione Edoardo Tiboni y la colaboración del Mediamuseum-Museo del Cine.
El Festival tendrá lugar en Pescara (Italia), del 3 al 6 de diciembre de 2019.
2. SECCIONES
Pueden admitirse obras multimedia (cortometrajes, documentales, storytelling digital, video works...) en la sección competitiva. El jurado está presidido por Franco Mariotti, periodista y experto en cine.
Las secciones competitivas son:
1 - «SCRITTURA E IMMAGINE»:
Obras (ficción, documentales) inspiradas en la literatura, el drama y la crónica.
Premio: 1500 euros.
2 — «CORTOSCUOLA» (SOLO PARA ITALIA)
Pantalones cortos producidos por escuelas.
Premio: 500 euros.
3 - «ANIMACORTO»:
Sección de cortometrajes animados.
Premio: 500 euros.
4 — (SOLO PARA ITALIA) «SPAZIO Abruzzo: MEDIO AMBIENTE Y ENOLOGÍA»
Pantalones cortos producidos en Abruzzo - una región de Italia - y cortos enfocados en el mundo del vino y la agricultura.
Premio: 500 euros.
5 — «CORTOAMBIENTE: tu ciudad y medio ambiente»
Shorts enfocados a la sociedad, el medio ambiente y la sostenibilidad ambiental.
Premio: 500 euros.