Ir a...
EN CASTELLANO DEBAJO.
------------------------
The Wild Cinema presenta unha seleción de filmes nos que as protagonistas serán a natureza, a aventura e a sustentabilidade. Proxectados nun entorno natural, coas estrelas como teito e as árbores coma compañeiras de butaca. Unha velada cinematográfica diferente, en comunidade, ao ar libre e con todas as vantaxes dun festival total coma The Wild.
CASTELLANO
The Wild Cinema presenta una selección de filmes en los que las protagonistas serán la natureza, la aventura e la sustentabilidad. Proyectados en un entorno natural, con las estrellas como techo y los árboles como compañeros de butaca. Una velada cinematográfica diferente, en comunidad, al aire libre y con todas las ventajas de un festival total como The Wild.
¡¡Adelante!! Únase a nosotros durante esta encuesta decenal sobre la excelencia de la ciencia ficción.
Es una celebración de lo viejo y lo nuevo. Como uno de los festivales de ciencia ficción más antiguos, te presentaremos una selección de ideas e historias nunca vistas. Hay mucha planificación y trabajo por hacer. Estamos abiertos a que participantes de todo el mundo se unan a nosotros en la hermosa ciudad de Miami, Florida.
La intención de SciFi Miami es mostrar lo mejor de la ciencia ficción, la fantasía, la comedia y otras películas de temática imaginativa de todo el mundo. Esta celebración tiene lugar en la megalópolis moderna y cada vez más global de Miami, Florida. Nuestro entorno creativo e inspirador es ideal para explorar películas que reflexionen sobre las infinitas posibilidades que ofrece nuestro multiverso.
Habrá talleres, paneles y conferencias. Además de esta novena temporada, estará disponible el Mercado de Cine. Hemos invitado a los distribuidores a ponerse en contacto con los cineastas.
Las notificaciones suelen comenzar una semana después de la última fecha de inscripción. Así que consigue las entradas con antelación, informa a tus amigos y prepárate para que el mejor contenido original llegue al sur de Florida.
El Festival de Cine de Crime and Horror de Los Ángeles tiene como objetivo mostrar el drama del crimen, el crimen verdadero, el terror y subgéneros relacionados de todo el mundo.
Ofrecemos a los cineastas independientes una plataforma para conectar con el público, profesionales de la industria y otros cineastas que comparten su pasión por el cine de terror y crimen.
Con proyecciones en vivo en un teatro histórico de Hollywood, el LA Crime and Horror Film Festival da reconocimiento a las películas y cineastas independientes en la narración de crímenes y terror.
Ganadores considerados por los representantes de las compañías de producción de Hollywood, y plataformas de streaming, incluyendo:
GRAVEDAD CERO
LA LISTA DE SANGRE/BRILLSTEIN
GESTIÓN DE TANQUES DE REFLEXIÓN
PELÍCULAS TXL
ATRACÓN DE TERROR
... y más.
El Festival Internacional de Cine FENAVID se realiza anualmente en la ciudad de Santa Cruz, Bolivia. Organizado por la Fundación Audiovisual (FUNDAV), el Festival se ha convertido en la cita cinematográfica más importante de Bolivia y una de las más relevantes de América Latina.
Desde su primera versión, realizada en 2001, más de 10.000 trabajos audiovisuales de 30 países se han presentando a este encuentro, el cual ha trascendido las fronteras de Bolivia y América.
En cada versión, el FENAVID ofrece al público más de 150 proyecciones de largometrajes, cortometrajes, videos musicales y una serie de trabajos audiovisuales que se exhiben de forma gratuita para el público.
El FENAVID siempre cuenta con invitados de primer nivel. A la cita han asistido personajes de renombre internacional, como, Celso Franco protagonista de "7 cajas", Marisol Correa actriz colombiana, Alexandre Rodrigues y Leandro Firmino de Hora (protagonistas del aclamado filme brasileño “Ciudad de Dios”), la productora argentina Vanessa Ragone (ganadora del Óscar a Mejor Película Extranjera en 2010), los directores bolivianos Marcos Loayza y Rodrigo Bellot y la actriz argentina Aymará Rovera, por citar algunos.
Más allá del glamour y de las proyecciones de filmes, el FENAVID es un macro encuentro en el que convergen productores, directores, actores, especialistas y toda una multitud de gente apasionada por el cine.
Durante los días de su realización, el Festival cuenta con una serie de actividades paralelas, como ser muestras de cine infantil, concurso de videoclips, talleres, charlas, coloquios y debates.
Uno de los eventos más esperados del FENAVID es el Encuentro de Producción Cinematográfica Santa Cruz 100X100. El mismo consiste en reunir a 25 talentos emergentes del cine en América Latina. Los elegidos viajan a Santa Cruz de la Sierra y, durante el desarrollo del festival, tienen la misión de producir un cortometraje en 100 horas.
El Festival de Cine Centroamericano en la ciudad de Viena se ha convertido en una tradición arraigada, consolidándose como un evento institucionalizado.
Viena, una de las plazas culturales más destacadas del mundo, proporciona un escenario de gran prestigio para presentar las producciones cada vez más fascinantes y destacadas que emergen de la región centroamericana.
En esta ocasión, el festival regresa en noviembre de este año con la esperanza de contar con la presencia de nuestro fiel público, quienes podrán disfrutar de lo último del séptimo arte que ofrece Centroamérica.
El programa incluye categorías de Largometraje, Cortometraje, Documental y Animación, además de secciones paralelas no competitivas, tales como "Pioneros del Cine Centroamericano", "Obras en Proceso", "Película Invitada", "Bonusfilms" y "Mirada Latinoamericana". Esta última sección ofrece una selección de obras audiovisuales de América Latina que capturan la vida contemporánea de sus habitantes. Todos estos aspectos están detallados en el reglamento del festival.
El género de los cortometrajes será exclusivamente cine negro, misterio o thriller.
ELIPSIS Encuentro Internacional de Artes y Ciencias Cinematográficas es un proyecto desarrollado para propiciar el intercambio de ideas, experiencias y puntos de vista entre estudiantes, realizadores e investigadores en el campo cinematográfico, con la intención de vincular la perspectiva académica y práctica del séptimo arte desde su diversidad. El encuentro integra espacios específicamente dirigidos a académicos o artistas, así como, otros que están destinados al diálogo y la colaboración entre ellos.
Syncro es un festival nacional e internacional de cortometrajes dedicado a elevar y mostrar el formato del cortometraje. El festival ofrece un nuevo enfoque para la visualización de cortometrajes al programar cada película en una proyección individual. Creemos firmemente que los cortometrajes no son un formato inferior o simplemente una etapa de aprendizaje en la cinematografía. Por el contrario, representan el cine en su expresión más potente y compacta.
El Cinema4Screen Film Festival es un evento internacional anual y está diseñado para que los cineastas promuevan su trabajo. C4SFF es el vínculo entre los cineastas, sus fans y un público al que le encantan las grandes películas. Cada año aceptamos cortometrajes, documentales, animaciones, vídeos musicales y series web de cualquier género. El mejor cortometraje, documental, etc. se anuncia como ganador en el Festival de Cine Cinema4Screen.
Vea los mejores cortometrajes, documentales, vídeos musicales y series web en nuestro Festival de Cine.
El festival Handifilm es un escaparate que sirve para destacar el talento artístico y creativo, así como el espíritu de iniciativa de los jóvenes a través de su concurso internacional especial de cortometrajes juveniles.
Esta competición, así como nuestra competición internacional oficial de cortometrajes, contribuyen a la difusión de una cultura acogedora de la discapacidad como diversidad y a la promoción de una visión positiva de las personas con discapacidad y sus enormes posibilidades de participación en el marco del desarrollo inclusivo.
Este festival no es solo cine, sino que también es un conjunto de actividades paralelas que incluyen sesiones de debate, talleres de formación en diferentes técnicas cinematográficas, mesas redondas con conferencias temáticas, clases magistrales, homenajes y caravanas de cine antes y después de cada edición.
El Festival Internacional de Cine Infantil y Juvenil Calibélula nace en el año 2017 en Santiago de Cali, con el propósito de acercar el cine a las infancias y juventudes a través de una programación diversa y de calidad.
Desde su primera edición hasta la fecha, el Festival ha contado con una selección significativa de contenido cinematográfico que ha llegado a salas de cine comerciales e independientes, así como a espacios alternativos e instituciones educativas, consolidándose como un espacio cultural de amplio alcance y proyección.
Uno de los pilares fundamentales del Festival es su componente pedagógico, que ha estado presente desde sus inicios. A través de este eje, niños, niñas y adolescentes de instituciones públicas y privadas, así como docentes, realizadores y profesionales de la industria cinematográfica y audiovisual, han participado de manera gratuita en actividades formativas, proyecciones comentadas, talleres y encuentros.
El Festival es un evento que cuenta con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, a través del Programa Nacional de Concertación Cultural, entre otras organizaciones públicas y privadas que respaldan su misión educativa, cultural y artística.
El Festival Internacional de Cine Infantil y Juvenil, CALIBÉLULA abre su Novena versión 2025 consolidándose como un proceso continuo que fortalece el desarrollo de la circulación y creación de nuevos contenidos cinematográficos cuyas temáticas son el niño y el adolescente. Y en su Novena versión ha logrado consolidarse gracias a los resultados obtenidos, tras la participación de importantes directores, productores y realizadores quienes con sus piezas cinematográficas y audiovisuales han hecho posible un contenido de calidad, como también gracias a la participación de empresas del sector público y privado que han apoyado la realización del Festival y el desarrollo de nuevas iniciativas de formación, previas el encuentro final.
Dentro de los objetivos de Calibélula están el contribuir al reconocimiento y ejercicio de los derechos de niños, niñas, adolescentes y jóvenes como sujetos activos que inciden en los procesos culturales y sociales de los territorios colombianos, a través de la formación de públicos para el arte cinematográfico en las nuevas generaciones y del fomento a la producción nacional e internacional de contenidos cinematográficos y audiovisuales especializados en públicos infantiles y juveniles.
Es también nuestro propósito, fortalecer y propiciar el desarrollo de la circulación de nuevos contenidos cinematográficos a través de Calibélula, cuyas temáticas sean acordes y atractivas para nuestro público, que logren no solo promover buenas prácticas sino también desarrollar un pensamiento crítico y reflexivo sobre los contenidos que consumen y el ejercicio de sus derechos como sujetos activos que inciden en los procesos culturales y sociales de los territorios; que los elementos audiovisuales de las obras como su guion, montaje, sonido y fotografía sean acordes a las edad del público; que propicien la resolución de conflictos y la convivencia pacífica a través de la construcción de valores y principios. Calibélula acompañará toda su programación con talleres y encuentros académicos para incentivar la creación de contenidos por parte de nuestros niños y adolescentes, entre otros objetivos.
Las obras seleccionadas en la versión 2025 serán programadas en salas de cine comercial alternativas, bibliotecas públicas, centros culturales; espacios al aire libre e instituciones académicas públicas y/o privadas, entre otros escenarios.
Nota: Como otra forma de circulación de contenido tendremos nuestra plataforma streaming www.ficijcalibelula.com creada en el 2020 y que ha sido la ventana de circulación de numerosas obras cinematográficas y audiovisuales.
Seguiremos con nuestra presencialidad en el 2025 siempre y cuando no existan limitantes sanitarias, ni de orden público. Hasta la fecha nuestra plataforma ha respondido a las necesidades de nuestros participantes, gracias a su robustez y amigabilidad, además de ser un espacio seguro que garantiza la protección de los derechos del contenido de nuestros realizadores.
"Lo fantástico emerge de la realidad como la luna sobre un pantano brumoso".
La idea del Festival nació de nuestra pasión por el Pallars Sobirà, una zona recóndita del Pirineo, por sus historias y leyendas, y por el cine. Nuestra inquietud por preservar el legado más misterioso de este territorio salvaje creció hasta convertirse en el Tabaca Film Fest, el Festival de Cine Mitológico de los Pirineos, que este año celebra su segunda edición.
En efecto, se trata de una tierra llena de mitos y leyendas propios, pero cada rincón del mundo tiene su propio Yeti, su propia sirena, su propio hombre lobo, su propio guardián de la montaña, en definitiva, su propio imaginario mitológico.
Con el Tabaca Film Fest - segunda edición, volvemos a recuperar todas estas historias del Pallars, de los Pirineos y de todos los rincones del mundo, a través del arte que mejor conocemos, el cine.
Creemos que este Festival puede reunir varios valores en los que creemos: cine de calidad y preservación de la memoria histórico-mitológica, en un marco natural incomparable.
El Tabaca Film Fest es un Festival en el que participan los géneros de ficción, animación, documental y vídeo-danza en formato cortometraje, y que consta de una sección internacional a concurso y actividades complementarias.
La segunda edición del Tabaca Film Fest se celebrará en Gerri de la Sal del 11 al 14 de septiembre de 2025 de forma presencial.
Constará de una ceremonia de inauguración, proyecciones de las películas finalistas y una gala de clausura con la entrega de premios. En paralelo, también habrá una charla sobre mitología, una visita guiada por los lugares más misteriosos de la zona, y multitud de actividades culturales.
Los municipios de Calvera, Chiaromonte, Fardella y Teana anuncian, para el año 2024, en el marco del Festival Miskigliamoci, la primera edición del «Comida y cine - Festival Miskiglio». Las obras audiovisuales a concurso, del tipo que se describe a continuación, deben tener como tema la comida o contener elementos narrativos relacionados con la gastronomía, escenas y secuencias relacionadas con el tema o la puesta en valor de los productos típicos de los territorios.
Las obras se juzgarán por su creatividad, su capacidad para narrar el tema clave y sus cualidades técnicas y estéticas.
El ganador recibirá un premio en metálico dotado con 2.500€ y el derecho a participar en el concurso de cortometrajes de Marateale.
La participación en el concurso es gratuita.
When Worlds Meet
Lapinha da Serra is a small district, full of charm, nestled in the Serra do Cipó region. Illustrated not only for its landscapes and waterfalls, but above all for the Lapinhô people, who welcome visitors in a unique way, making the small district of 600 inhabitants one of those unique places that mix tradition and receptivity to novelty.
It is by recognizing this quality of Lapinha that we invite the filmmakers to weave with us the curatorial line of the 2nd CineLapinhô Exhibition around the theme "When Worlds Meet".
Believing both in the power of cinema in connecting world views, and in our responsibility as agents of culture, we seek to bring to Lapinha and its residents, audiovisual experiences that present encounters between worlds: between cultures, times, realities and ideas; real and imaginary encounters, encounters that make new possible worlds emerge, even if ephemerally.
El Festival Audiovisual Internacional Territorio Sacromonte se desarrolla en la ciudad de Granada (Andalucía) en el emblemático barrio del Sacromonte frente al monumento de la Alhambra. En el Museo Cuevas del Sacromonte, un espacio protegido al aire libre de más de 10000 metros situado en el Valle del Darro declarado Bien de Interés Cultural se desarrollan las proyecciones de nuestra Sección Oficial de Audiovisuales de todo el mundo.
A su vez, se realiza un extenso programa de actividades que incluyen conciertos, exposiciones, acciones artísticas o espectáculos en espacio singulares del barrio.
El Festival Internacional de Cine Cinemaking (CIFF) es un festival internacional de cine muy prestigioso que se celebra en Bangladesh, donde participaron los países más altos, 120 países en una edición en 2021. Organizado por la Fundación MEGH, evento organizado por el Festival de DHAKA.
El Festival Internacional de Cine Cinemaking se inició el 31 de mayo de 2018. Fundado por una personalidad cinematográfica internacional, el Sr. Monjurul Islam MEGH.
¡Ya está abierta la convocatoria de inscripciones para la 5ª edición del Festival Internacional de Cine Cinemaking 2024!
La cuarta edición del festival internacional de cine Cinemaking de 2023 contó con la participación de 76 países. El Festival se celebró en cines del 16 al 29 de febrero de 2024.
La tercera edición del festival internacional de cine Cinemaking de 2022 compitió en 83 países. El Festival se celebró en cines del 19 al 22 de marzo de 2023.
La segunda edición del festival internacional de cine Cinemaking de 2021 compitió en 120 países con Bangladesh. El Festival se celebró en cines del 3 al 6 de enero de 2022 en las tres sedes del Instituto Internacional de la Lengua Materna, la Academia Silpakala de Bangladesh y la Escuela Shohoj Path.
La primera edición del Festival Internacional de Cine Cinemaking de 2020 contó con la participación de 54 países. El Festival se celebró en cines del 24 al 26 de diciembre de 2020.
Visite el sitio web del CIFF para obtener más información: www.cinemaking.org
Si tiene alguna pregunta, puede ponerse en contacto con nuestra página de facebook: www.facebook.com/ciff.bd
El Club Fotográfico de la Universidad de Jadavpur es una familia de 60 años. Con motivo de nuestro 60 aniversario, decidimos que debíamos celebrarlo de una manera que nos permitiera incluir a la familia más numerosa posible. Y la familia fotográfica más grande que conocemos es la encantadora comunidad de fotógrafos de todo el mundo.
Estamos encantados de presentarles la 12ª edición del concurso de fotografía de la JUPC, MONTAGE'24. Será un concurso internacional de fotografía, con varias categorías, un tema conmovedor y un lugar para que todos celebren el arte de la fotografía.
¿Qué es Womanimation!? Como su nombre lo indica, es un festival que presenta aclamadas películas de animación creadas por mujeres de todo el mundo.
Desde la sátira hasta el drama, desde lo cotidiano hasta lo surrealista, con estilos que van desde el tradicional 2D hasta el stop-motion y la animación por ordenador, el festival ofrece algo para todos los gustos.
Thank you for considering our festival for your film!
We are looking for the best features, shorts, docs and animation we can find to present in San Francisco. For 26 years SF IndieFest has developed a great reputation for eclectic, adventurous programming, getting great press for our films and filling theaters with enthusiastic film fans. Dozens of festivals and distributors have requested and received industry accreditation to view SF IndieFest titles at our festivals over the years.
Top 50 Film Festivals Worth The Entry Fee
25 Coolest Film Festivals in the World
“I’m certainly happy that IndieFest exists, because it is a celebration of films that don’t necessarily get distributed widely,” HITS director David Cross says, “I’m happy to be a part of it with my film, which is very much in the category of a low-budget, little indie movie. I’m glad there’s a place for it.” – SF Chronicle
“Sundance may have sold out, but SF IndieFest keeps it real” – Annie Lo, Flavorpill
“While the Bay Area is flush with festivals, this one remains an under-the-radar standout.” – Randy Myers, San Jose Mercury News
“The San Francisco Independent Film Festival, the Bay Area’s version of Slamdance, provides a showcase for edgy cinematic work — and a great excuse to do some serious partying.” – David Lewis, San Francisco Chronicle
"The movie business is in a perennial state of constant tension between ambition and collaboration, joyful inventiveness and jaw-dropping paydays. This roiling undercurrent, usually invisible to the public, gushes to the surface in the run-up to the Academy Awards ceremony. There is an antidote, however, to Hollywood’s annual backslapathon: SF IndieFest. The San Francisco Independent Film Festival is a beacon to anybody excited by the basic impulse of making movies. In its heart of hearts, IndieFest is a celebration of the minor miracle of finishing a film and getting it up on a screen in front of a live audience." - Michael Fox, KQED
“For many independent filmmakers, festivals such as SF Indiefest—aka the San Francisco Independent Film Festival–are the only way to bring their works before an audience. For filmgoers, SF Indiefest is the place to see original cinematic works created by directors who want to tell edgy stories which come from their hearts and souls. While some have bemoaned the death of cinema, the curators and filmmakers at SF Indiefest are keeping the craft of film alive.” – David Elijah Nahmod, SF SOUNDS
“SF IndieFest is the one festival of the year where you should throw a dart at the program and take a chance. Not because you’re guaranteed a masterpiece, but because it’s the best fest to see something that would never, ever breach your filter otherwise.” -Michael Fox, KQED
PRESS COVERAGE
Press Coverage for past year's festivals: https://sfindie.com/press-coverage
FILMMAKER COMMENTS ABOUT THE FESTIVAL
"Hey Jeff: Just want to shoot you a quick note of thanks on hosting us at IndieFest and giving us our World Premiere. We had a great time and really enjoyed our time at the fest and in SF; it's a great vibe and the diversity of features and shorts in the program made for a really exciting and energized atmosphere. "- Max Gardner, Go/Don't Go
"Festivals bring unexpected benefits. Festivals are essential for brand creation. Premiering at Tribeca was enough to convince people to at least listen to me, but surprisingly it was the San Francisco Indie Fest that was just as crucial for our theatrical release. Our press from this festival helped convince the Red Vic to book us in April (I thank the amazing S.F. publicist Karen Larsen for convincing me of this in advance). We also incorporated festivals into our broader theatrical release, and while we did not claim them as cities in our 17-city count, they helped give us something to crow about."
http://www.filmmakermagazine.com/fall2008/bomb_it.php
"I've got to tell you that Indiefest was one of the greatest experiences of my life. I tell all filmmakers - and festival organizer friends of mine - how you run your fest and how you run each film twice. Every single time people look at me with shocked disbelief. Truly, Bonnie and I loved being a part of the event.
Thanks again for including us. SF Indiefest really made me feel that making YEAR was worth the whole effort.
Best-MIKE CARROLL"
"We LOVED San Francisco, meeting other filmmakers, seeing their films, participating in your screenplay panel and of course our awesome sold-out screening. You have one of the most engaged, passionate cinephile audiences I’ve ever seen at a film fest — they were incredible." - Warren Sonoda, THINGS I DO FOR MONEY, IndieFest 2020
"You have a great and engaging festival and one that draws on extremely passionate indie film audiences you are rabid for amazing content for which you definitely provide in bunches! You support of us and our film is greatly appreciated and we hope we are privileged To be welcomed back again in the future!" - Avi F.
"Thanks for these amazing photos (kudos on composition, lighting, and hyping up the crowd - what a great gift to filmmakers!). A million thanks to you both for pulling off an amazing event. We love the ethos of SF IndieFest and we're so honored to have participated. Thanks for your dedication to uplifting local filmmakers and for putting our all-female team (and our unexpected and important story) in the spotlight. Looking forward to seeing and working with you both again in the future!!" - Leslie Tai, How To Have An American Baby
"Thank you for a wonderful experience. The festival was a blast, the people so kind, the films inspiring, and great vibes all around. I'll be back to catch more films in the coming days." - Kerry Muir, Madame
"Thank you so much for having us and all that you and SF IndieFest do to champion independent film." - Anna Moot-Levin, Matter of Mind
"Thank you all for such a fun festival! You all really did a wonderful job all around and we were honored and grateful to be a part of it!" - Liz McBee, Finding Lucinda
SF IndieFest is a founding member of the FILM FESTIVAL ALLIANCE
Founded in 1961, Amnesty International is an independent NGO that works for the defense of human rights all over the world. Through our field researches, conscious raising campaigns, petitions and letters, and public human rights advocacy, we work for a world in which every human being is entitled to the rights stated in the Universal Declaration of Human Rights and in other international texts.
Accordingly, our campaigns focus on themes such as the liberty of expression, women’s rights, children’s rights, refugees and migrant’s rights, discriminations, impunity, the death penalty amongst others.
Cinema has always been and will always be a way in which human rights violations can be exposed and denounced. For that, Amnesty International France is pleased to announce the opening of submissions f edition of its annual cinema festival “Au Cinéma pour les droits humains” (To Cinema for Human Rights), which will take place in March 2019. The festival takes place each year in different cities of the south of France and with last year’s edition having had more than 3800 members at the audience. Therefore, we are searching for different entries for our festival. We are searching for films that touch on one or several human rights issues that are connected to any of our campaigns, such as the liberty of expression, women’s rights, impunity, and discriminations amongst other things.
If you feel that your film speaks of one or several major human rights issues, and you wish to submit it for selection, then please do send us a link this address in order to review it: acdhamnesty@gmail.com Also, please make sure that the film contains FRENCH SUBTITLES OR IS IN FRENCH LANGAGE. Once our selection committee has a decision, then we will notify you as soon as possible