Ir a...
ONLY GALICIAN SHORT FILMS
Short films only: under 30 minutes.
Submitted films must have been completed after 2017 and 2018 and they must also be Galician. This means they must have been either produced by companies or people from Galicia, directed by a Galician director.
Music videos must be Galician too. It means they must be either related to a song from a Galician musician or directed by a Galician author.
Una fiesta de Cine infantil y juvenil internacional y de formacion audiovisual: Martes 6 de mayo al sábado 10 de mayo en el COLEGIO NUEVO GIMNASIO-Bogota. Inscripciones a los talleres ( Animacion, actuación, guión, caracterización y maquillaje, cámara y musicalización para películas. Taller especial de Yoga y de Reciclaje) por pagina web a partir de febrero 2014
The Festival will take place between the 1st and 20th of June 2019. Kinolub is held in various Festival cities in Southern Poland (up to 20 locations).
The Filadelfia Latin American Film Festival will showcase the extraordinary and innovative work of Latin American and Latino filmmakers. This is the first Annual Film Festival in the region to focus exclusively on the exhibition of Latin American and Latino film and media artists.
The Filadelfia Latin American Film Festival's mission is to showcase and nurture established and emerging creative Latin American and Latino filmmakers; to promote and celebrate the richness and diversity of Latin American/Latino cultures and experiences, and to foster cross-cultural understanding and dialogue.
The Filadelfia Latin American Film Festival will include screenings of ground-breaking works from all genres: short film, narrative, documentary, animation and full feature films. Festival programs will attract a diverse audience, developing a new space in the Philadelphia region where filmmakers, actors, producers can meet with other artists, engage with audiences and present and discuss innovative work.
Through screenings, public discussion groups (both virtual and in person), workshops, lectures and special events, The Filadelfia Latin American Film Festival will engage the region’s diverse communities through the universal language of film creating critical connections to shared experiences and cross cultural understanding at both the national and International Levels.
The Filadelfia Latin American Film Festival will enrich the cultural resources of the Greater Philadelphia region by increasing access to and appreciation of Latin American cinema, still mostly unseen outside of major film producing countries like Mexico, Brazil, Argentina and Cuba. For the first time, audiences in our region will have consistent access to a body of work drawing its subject matter from a rich historical, social, religious and political history and artistic legacy.
The Filadelfia Latin American Film Festival is spearheaded by Bia Vieira, founding Executive Director, and David Acosta, founding Program Director and founding board members Jose Benitez, Pedro Ospina and Nina Moreno.
Fundado en 2010, China International New Media Short Film Festival (en adelante, «CSFF») es el único festival internacional de cortometrajes reconocido a nivel nacional en China, organizado por la Administración Nacional de Radio y Televisión y el Gobierno Popular Municipal de Shenzhen, apoyado por China TV Asociación de Artistas, Administración de Radio y Televisión de la provincia de Guangdong, organizada por la Administración de Cultura, Radio, Cine, Turismo y Deportes del Municipio de Shenzhen, el Gobierno Popular del Distrito de Guangming del Municipio de Shenzhen y el Grupo de Medios de Shenzhen, y ejecutado por Shenzhen Shenguang Media Co., Ltd.
El CSFF tiene por objeto fomentar la creación de nuevos cortometrajes destacados en todo el mundo, buscar y apoyar a jóvenes talentos cinematográficos y televisivos, incubar proyectos creativos cinematográficos y televisivos de alta calidad, facilitar la integración y el desarrollo de la industria cinematográfica y televisiva y de los nuevos medios de comunicación. y promover la comunicación, los intercambios y la cooperación culturales a nivel internacional.
El 12º CSFF se celebrará del 5 de diciembre al 12 de diciembre de 2021 en Shenzhen.
CineFoot - Festival Internacional de Cine de Fútbol es el primer festival de cine en Brasil y América Latina con enfoques curatoriales y conceptuales únicos sobre el fútbol. El evento tiene como objetivo la promoción, la difusión, la reflexión y la valoración de las películas de fútbol de todo el mundo.
MAshRome Film Fest’s aim is to promote and divulge Mash Up and Remix culture as well as to direct the audience’s attention to a selection of audiovisual works from all over the world, created thanks to the exploitation of new and experimental techniques -Mash Up/Remix- able to represent contemporary artistic expressions.
El Festival Internacional BioBioCine es un encuentro intercultural de conocimientos y saberes expresados desde el cine. Su objetivo es convertirse en un espacio de diálogo y reflexión, además de difundir, promover, apoyar y valorar la cinematografía nacional e internacional desde una perspectiva territorial e identitaria, en el marco de su reunión anual.
El Festival Internacional BioBioCine invita a participar con obras provenientes de todos los países y culturas en su undécima edición. Su programación incluye categorías competitivas y no competitivas, de largometrajes y cortometrajes, tanto de ficción como de no ficción, con énfasis en el cine de autor, nuevos realizadores, experimentación, diálogo intercultural y las primeras naciones.
[Español]
El Shortcup Film Festival es la copa mundial de cortometrajes. Las películas seleccionadas se distribuyen en 4 días de exposición, donde cada película representa a su país y los votos populares del jurado definen la ronda final donde el ganador es elegido en la quinta jornada.
El objetivo principal del festival es fusionar un escaparate de cine competitivo con el ambiente casual de un bar; este año, en su 6ª edición, tendrá lugar en 4 ciudades simultáneamente, esas ciudades son:
- São Paulo, Brasil
- Bogotá, Colombia
- Monterrey, México
- Buenos Aires, Argentina
*******
VI Shortcup, el festival de cine que se lleva a cabo en bares en un formato deportivo por grupos de clasificación, acontecerá este año en 4 ciudades simultáneamente, donde el ganador es seleccionado por el voto popular.
Las cedes del campeonato de este año son:
- São Paulo, Brasil
- Bogotá, Colombia
- Buenos Aires, Argentina
- Monterrey, México
Festival Nacional de Cortometrajes de Redondela (Pontevedra). El festival se celebra todos los años en la localidad de Redondela durante 4 días entre abril y mayo presentando todo tipo de actividades relacionadas con el mundo del cortometraje y el cine en general.
Curt.Doc Festival Internacional de corto documental de Vidreres es un acontecimiento cultural dedicado al documental en su formato más corto. Este festival tiene como objetivo crear un punto de encuentro y al mismo tiempo una plataforma de exhibición para público, profesionales y realizadores de todo el mundo, para ayudar a la promoción del documental y sus autores en un formato fresco y directo.
CineFoot - Festival Internacional de Cine de Fútbol es el primer festival de cine en Brasil y América Latina con enfoques curatoriales y conceptuales únicos sobre el fútbol. El evento tiene como objetivo la promoción, la difusión, la reflexión y la valoración de las películas de fútbol de todo el mundo.
12 Festival Audiovisual Infantil (FICAIJ), 2021/2022
Venezuela-Colombia
El Festival Audiovisual Infantil, conocido por sus siglas como FICAIJ, nace en Mérida, Venezuela, en 2010, y se consolida tras 12 años como una de las más importantes ventanas de exhibición de contenidos de calidad tanto educativos y alternativos como comerciales para niños, niñas, adolescentes, jóvenes y familias en el país y la región.
Tras haber atendido de forma directa a más de 41.385 mil participantes en sus 11 ediciones anteriores en 6 países del mundo. Frente al panorama de pandemia que vivimos por el COVID-19, asumimos el reto de transformarnos y activar nuestra edición número 12 en la web con incidencia principal en los países de la región. Adicionalmente, planeamos tener algunas proyecciones presenciales en Venezuela y Colombia.
Historia:
Más de 1.506 obras audiovisuales entre cortos y largos provenientes de 81 países del mundo fueron transmitidas a través de las pantallas del FICAIJ, y más de 392 personas entre niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos cumplieron la labor de evaluar y ser jurados de esas obras.
Nuestros jurados no solo provenían de Venezuela y de Colombia sino de otros 9 países: Argentina, Brasil, Cuba, Ecuador, España, Italia, Kenia, México y Sudáfrica, participando en representación de sus lugares de procedencia.
Filosofía:
Promovemos el audiovisual desde una mirada reflexiva y productiva, invitando a niños, niñas, adolescentes y jóvenes a asumir un rol activo como creadores y prosumidores.
Misión:
El FICAIJ busca alentar la creación, producción, exhibición y distribución de contenidos de calidad para y por niños, niñas, adolescentes y jóvenes de la región, estimulando el protagonismo de los chicos en todos estos procesos.
2do. Laboratorio FICAIJ:
Con el doble propósito de fortalecer, por un lado, la producción de contenidos infantiles, juveniles y familiares a nivel regional, y por el otro la formación de docentes en la educación con y para los medios, necesidad más evidente ante la educación digital impuesta por la pandemia, la organización del FICAIJ asume el reto de desarrollar la 2da. edición de su Laboratorio FICAIJ, un espacio de formación dirigido al sector de producción de contenidos para chicos y chicas latinoamerican@s y al sector de la educación.
Mayor información:
www.genbura.com
www.facebook.com/ficaij
www.instagram.com/ficaij
Sunscreen es conocido por su ambiente agradable en un entorno costero bañado por el sol en la ciudad de San Petersburgo, Florida, centrada en las artes. Durante 18 años, el festival ha proyectado películas independientes de primer nivel, ha ofrecido a nuestros cineastas talleres y paneles de calidad repletos de talento de Hollywood, ha organizado grandes fiestas y ha sido el festival de cine más importante del área de San Petersburgo, Clearwater, Tampa (Florida). Sunscreen se clasifica constantemente entre los 100 festivales de cine con mejores críticas en Film Freeway, entre más de 9000 festivales.
El Sunscreen Film Festival fue uno de los 23 festivales patrocinados por la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas (los Óscar) en 2013-2014, y fue nombrado uno de los 25 festivales de cine más «geniales» por la revista MovieMaker y mejor festival de cine del área de la bahía de Tampa por la revista Tampa Bay Magazine.
El Sunscreen Film Festival está organizado y presentado por Sunscreen Film Society., una organización benéfica 501 (c) (3) sin fines de lucro dedicada a la educación y el desarrollo económico, a informar al público sobre el arte de la narración visual, a mejorar las oportunidades para que los cineastas locales desarrollen su oficio y arte, y a aumentar la conciencia y el apoyo del público a la cinematografía local como un activo cultural y económico.
El Sunscreen Film Festival ha pasado de ser su primer festival en una galería de arte local en 2006 a convertirse en un evento reconocido internacionalmente en San Petersburgo, Florida, y Los Ángeles, California. El festival se ha hecho conocido por su compromiso con la diversidad, por arriesgarse con películas creativas y atrevidas y por ser un festival de cine para cineastas. Celebrar la diversidad es un valor fundamental de la ciudad y el festival busca mostrar ese valor cada año.
Un aspecto que hace que Sunscreen sea único es que nuestras celebridades e invitados especiales participan en talleres, clases u otros eventos que apoyan la misión del festival. Todos los que asisten a Sunscreen son accesibles y es fácil interactuar con ellos. A muchos cineastas les encanta el ambiente colegial que se respira durante el festival y aprecian la oportunidad de aprender unos de otros. Sunscreen ofrece alrededor de una docena de talleres durante el festival cada año.
Nuestro objetivo es fomentar la creación, producción y exhibición de películas creativas e independientes en Florida a través de nuestros programas educativos y proyecciones públicas, aumentando así la conciencia y el apoyo a la cinematografía local como un activo cultural y económico.
Declaración de diversidad: Sunscreen Film Festival
En el Sunscreen Film Festival, creemos que la diversidad es esencial para la vitalidad y la creatividad de la industria cinematográfica. Nos comprometemos a fomentar un entorno inclusivo y equitativo en el que los cineastas de todos los orígenes, perspectivas y experiencias puedan mostrar sus voces e historias únicas.
Nuestro festival celebra la riqueza de la diversidad humana al incluir a cineastas de diversas razas, etnias, géneros, orientaciones sexuales, religiones, capacidades y antecedentes socioeconómicos. Nos esforzamos por crear una plataforma que refleje el mundo en el que vivimos y presente una amplia gama de narrativas y perspectivas a nuestra audiencia.
Nos dedicamos a promover la igualdad de oportunidades y a derribar las barreras para las voces subrepresentadas en la industria cinematográfica. Buscamos y apoyamos activamente a cineastas que tradicionalmente han estado marginados o subrepresentados, incluidas, entre otras, mujeres, personas de color, miembros de la comunidad LGBTQ+, personas con discapacidades y personas de diferentes orígenes culturales y socioeconómicos.
Para garantizar un proceso de selección justo e inclusivo, nos comprometemos a reunir un panel diverso de jueces y profesionales de la industria que comprendan la importancia de la representación. Nos esforzamos continuamente por eliminar cualquier sesgo que pueda existir en la evaluación y selección de las películas, dando la misma consideración a todas las propuestas en función únicamente de sus méritos artísticos y cualidades narrativas.
Además de nuestra programación, nos dedicamos a brindar oportunidades de creación de redes, tutoría y desarrollo profesional a cineastas de comunidades subrepresentadas. Colaboramos activamente con organizaciones e iniciativas que comparten nuestro compromiso con la diversidad y la inclusión, trabajando juntos para crear una industria cinematográfica más inclusiva.
Invitamos a cineastas, profesionales de la industria y entusiastas del cine a unirse a nosotros en nuestra misión de defender la diversidad, fomentar la inclusión y promover un diálogo significativo a través del poder del cine. Juntos, podemos crear un entorno en el que se escuchen, respeten y celebren todas las voces.
Únase a nosotros en el Sunscreen Film Festival, donde la diversidad está en el centro de nuestra programación y es la fuerza impulsora de nuestro compromiso de dar forma a una industria cinematográfica más inclusiva.
Festival de cine sobre protección solar
St. Petersburg, Florida
EL FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE SOCIAL DE Cataluña, tiene como objetivo básico la difusión y promoción de películas que contribuyan al conocimiento de la cinematografía mundial en los apartados de cine Social, sobre Derechos Humanos y Derechos Civiles.
EL FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINEMA SOCIAL DE CATALUNYA1, té com a objectiu bàsic la difusió i promoció de pel•lícules que contribueixin al coneixement de la cinematografia mundial en els apartats de cinema Social, sobre Drets Humans i DretsCivils
The first AfryKamera Film Festival was organized by FilmGramm Foundation in cooperation with the South African Embassy during the months of April-June 2006. It aimed to use cinematography to bring Africa to the attention of the Polish public. The 1st AfryKamera premiered in Warsaw and also ran in Krakow, Poznan, Lodz, Torun and Konin. The unbelievable media interest and good ticket sales during the first festival in 2006 confirmed our belief that Africa is a theme of immense interest to a growing number of people. Since the very 1st edition, AfryKamera has been well covered in the Polish media, which confirms the great marketing potential of such an event for Africa in general, as well as, for sponsors and patrons.
As it stands AfryKamera is the first African Film Festival in Central and Eastern Europe as well as the largest African-themed event in Poland and the wider region.
AfryKamera has managed to occupy a niche in the film festival market – although there are many international film festivals, they generally show a limited range of African films. AfryKamera is therefore the only festival in Poland dedicated purely to films from the continent. In the past few years the festival has decided to explore new avenues not only in the art of cinematography, but also in the presentation of African art, music, and culture.
The main events of the African Film Festival AfryKamera take place in Warsaw, Poland, traditionally in either Kino Luna or Kinoteka, the capital city's premier arthouse cinemas. The event in 2018 will last 10 days and presents 15-25 full length features and documentaries as well as some 20 short films from around the continent and from the African diapora. The key motto of the festival is "Made in Africa", as the focus is put on the quality of moviemaking on the continent and the enhanced capacity to make world-class movies.
17º Festival de Cortometrajes Rodinia 2025
El Centro de la memoria común para la democracia et la paz (CMCDP) es una asociación nacional de derechos humanos con extensiones internacionales cuyos ámbitos de actuación son:
- Las cuestiones relacionadas con la memoria y la memoria compartida como conocimiento y ámbito de competencia;
- La difusión de la cultura de la paz, la convivencia y la democracia;
- La lucha contra todas las formas de extremismo;
- La defensa de los derechos humanos y la contribución a la difusión de su cultura;
- Las cuestiones de identidad y diversidad lingüística y cultural.
- La consolidación y el desarrollo de los valores de solidaridad y diálogo constructivo entre los pueblos y las naciones;
- El apoyo a todas las generaciones de los derechos humanos.
Cada año organiza en Nador un festival de cine, el Festival Internacional de Cine y Memoria Comunitaria (FICMEC), dedicado a la memoria mediante la elección de un tema concreto relacionado con ella.
En 2025, el tema de la 14ª edición del festival será «La memoria de la paz».
Mientras algunos definen la paz como la no guerra, otros llegan a oponerla a toda forma de violencia. Aunque los predicadores y emisarios de la paz llaman constantemente a :
- la reconciliación entre beligerantes y belicistas para poner fin a las hostilidades o evitar la agresión con el fin de inclinar la balanza a favor de la inteligencia colectiva ;
- la superación del estigma del pasado mediante un diálogo clarividente y el establecimiento de relaciones internacionales armoniosas
- la promoción de una cultura universal del pacifismo mediante, entre otras cosas, la inclusión de los valores de la tolerancia y la fraternidad en los programas educativos;
- la ratificación unánime de las resoluciones de la ONU
- el resurgimiento de las disputas políticas, económicas, religiosas y doctrinarias ha superado la voz de la razón, comprometiendo las iniciativas tomadas de buena fe y sumiendo a la comunidad internacional en un desorden moral.
La pérdida de vidas y la devastación causadas por cualquier enfrentamiento armado pueden registrarse o, al menos, estimarse en los periodos de posguerra. Pueden cuantificarse, proporcionando información sobre la gravedad de los daños humanos y materiales causados o sufridos. Pero, ¿quién puede determinar con exactitud el impacto del trauma psicológico, diagnosticar con precisión las heridas del alma y evaluar meticulosamente las secuelas de la violencia?
Las heridas de la memoria son difíciles de suturar a corto o medio plazo. Para purgar el resentimiento, doblegar la venganza, calmar las conciencias atormentadas, emprender el largo y empinado camino de la reconciliación parece la solución ideal para pasar las sangrientas páginas del pasado. Los recuerdos, las historias de resiliencia, perdón y solidaridad, y las experiencias dolorosas compartidas, son la mejor manera de garantizar que se disipe la animosidad y se haga posible la amnistía.
La «Memoria de la Paz», concepto centrado en los elementos del pasado que llaman al apaciguamiento y a la construcción de un futuro común, tiene como fundamentos principales la reconciliación y el entendimiento mutuo, el aprendizaje de los errores del pasado, el anclaje en la mente de las personas de la cultura de la no violencia y, sobre todo, la transmisión de esta memoria a las generaciones futuras a través de la educación, los testimonios y las artes, en particular el cine, que es un poderoso vector de emoción y empatía.
A la luz de lo anterior, las películas que se seleccionarán son las que traten uno de los temas siguientes:
- La reconciliación tras la guerra o el genocidio
- La comprensión mutua para superar el odio y el sufrimiento y reconstruir los lazos humanos y sociales.
- Perdón y resiliencia
- Movimientos de paz
- Figuras emblemáticas de la paz
- Aprender de los errores del pasado
- Difundir los valores de justicia y tolerancia
- Anclaje de la cultura de la no violencia en la memoria individual y colectiva
- Iniciativas comunitarias que den ejemplo de paz y cohesión social
- Educación para la paz a través de enfoques pedagógicos
Como esta lista no es exhaustiva, la dirección del festival acepta películas que traten otros temas relacionados con la paz.