Ir a...
El Festival de Cine Social de Concordia es de carácter competitivo.
Temas Los temas seleccionados para esta edición serán:
Valores/Experiencias Colectivas
Movimientos Populares
Infancia y Juventud
Interculturalidad
The Mediterranean Film Festival (MedFF) is an online festival that rewards every month the best for each category. Its objective is to promote independent films and emerging artists by making them competing with more established ones.
The MedFF born to George Beach (Fontane Bianche) in the beautiful and charming town of Syracuse (Italy). MedFF means freedom, typical of maritime cities, every participant can submit his work whatever it is.
During the summer of each year, the best of each month will come to the final live screening at George's Beach town (Fontane Bianche). Event will be on 3 June 2017 in Villa Dunardi
The Lake Champlain International Film Festival (LCIFF) turns the spotlight on new films and filmmakers working in any and all genres and forms of film. Good, old-fashioned entertainment and cutting-edge artistry will be showcased in equal measure. Set in Plattsburgh, nestled in the heart of the Adirondacks, LCIFF takes place in November along the banks of Lake Champlain.
The screenings will take place at the Strand Theatre, a landmark of cultural and historical importance. Located in the heart of downtown Plattsburgh, the Strand was originally built as a Vaudeville Theatre in 1924 and is currently on the National Registry of Historic Places. Imagine viewing your film in a gloriously restored theatre, your work framed by the opulence of Hollywood's Golden Age.
Festival trailer:
http://youtu.be/boZ4uomXZ2Q
X Festival de cortos de la Asociación de vecinos del Palo para cortometrajistas nacidos/as y/o residentes en Málaga.
FILOSOFÍA DEL FESTIVAL
Un certamen destinado al cine trascendental, en sus diversas de acepciones, incluidas las filosóficas, antropológicas, religiosas, psicológicas, científicas, y por supuesto el cine poético.
Porque lo espiritual en el hombre y el mundo, aunque sentido, en ocasiones puede ser indecible, y en esto el arte cinematográfico tiene ciertas ventajas, y una gran responsabilidad.
CINE LIBRE, SOSTENIBLE, COMPROMETIDO
Todas las posibilidades libertarias de cine son bienvenidas, dedicándosele especial atención a las rarezas inclasificables.
UN SIN TIEMPO
Cinemística como espacio-tiempo abierto, con características poco restrictivas de participación, dejando a los autores gran libertad en sus propuestas: Se aceptan todos los formatos, duraciones, nacionalidad, año de producción, etc.
UN REFUGIO
Un refugio a nivel internacional para las obras cinematográficas que pretendan, argumental o técnicamente, el acercamiento al gran misterio de la representación del mundo, en el arte y en el hombre. Sin dogmas, bajo cualquier perspectiva individual o colectiva, desde la fe pero también desde el agnosticismo, la espiritualidad atea y el cientificismo.
UNA POÉTICA DE LO CONTEMPLATIVO
Las miradas de los cineastas, en toda su diversidad socio-cultural, acogiéndose con interés cualquier film fruto del descubrimiento personal, de la investigación o experimentación, de la inspiración y del trabajo, de la revelación e introspección de sus autores. La cotidianeidad, la estasis y la disparidad como estructuras para crear profundidad en el tratamiento fílmico.
EL ASCETISMO
La mística y el ascetismo en la producción cinematográfica representan posiblemente un estado más absoluto que otros, pues siempre se podrá hacer un cine con mayor presupuesto y con creciente complejidad técnica, pero a veces no se puede hacer un film más pobre ni humilde en lo material, y sin embargo, esa es la cuestión, sencillo y universal a la vez.
EL TODAVÍA
Cinematografías de la impermanencia, del todavía, del cine "amateur" (del verbo amar), directores caracterizados no sólo por lo que muestran y por cómo lo muestran en la pantalla, sino por lo deciden no mostrar, evitar (técnica y argumentalmente), atendiendo a la inacción, a lo inenarrable, en experiencias artísticas tan milagrosas como cercanas.
LA FENOMENOLOGÍA
Lo que aparece y desaparece, la emergencia de topologías, materiales o conscientes, y su invisibilidad o extinción ulterior. Los alrededores secuenciales del vacío, de la materia y del tiempo. Los huecos del discurso, tan elocuentes, cada uno los entiende a su manera. Ausencia y milagro: La Mística como un posible habitar en común.
CORDIALIDAD, COMUNICACIÓN Y COLOQUIOS
Gran importancia en el certamen hacia los coloquios y de la interacción en directo entre espectadores y cineastas. Máxima comunicación, respeto, simpatía y cercanía de la organización hacia los cineastas, artistas y directores que vienen a presentar sus películas.
El 9º Encuentro de Producciones Audiovisuales Alternativas y Comunitarias “La imagen de los Pueblos” (9noIP), es un Festival de Cine Alternativo y Comunitario de la zona norte del Ecuador que impulsa un proceso integral de creación, producción, difusión, promoción y socialización del conocimiento cinematográfico y audiovisual en los barrios, comunidades, ciudades, unidades educativas, universidades, organizaciones dónde la actividad cultural destinada al cine es nula o escasa y la gran mayoría de la gente no tiene acceso a los festivales y salas de cine.
El Encuentro es no competitivo, el interés es socializar las producciones audiovisuales en lugares excluidos del cine y el audiovisual con el fin de abrir espacios de sensibilización, reflexión y concienciación en los sectores comunitarios, unidades educativas, universidades, barrios y ciudades para recuperar los es- pacios públicos destinados al audiovisual en el Ecuador.
Se aceptarán trabajos producidos por creadores, realizadores, cineastas y documentalistas inde- pendientes y/o comunitarios, organizaciones, colectivos, televisoras locales y/o comunitarias, estudiantes universitarios y productoras sociales de Ecuador, de Latinoamérica y el mundo.
Podrán participar obras de diversos géneros como: documental, ficción, docu-ficción, experimental, animación, video-arte y otros géneros realizados en Ecuador, en Latinoamérica y en otros países del mundo.
POST MORTEM 2024 en su edición 12, es un festival con sede en Aguascalientes México donde cada año recibimos miles de trabajos de todo el mundo, enfocados especialmente al cortometraje, ya que creemos el cortometraje es el explorador y creador de los nuevos senderos cinematográficos que algún día contemplaremos.
Nicobis, centro de medios para nuevas ideasy el multiespacio-cultural Casa Espejo convocan a la décimocuarta versión delFestival Internacional del Audiovisual para la Niñez y la Adolescencia, a celebrarse del 2 al 10 de Octubre de 2024 con sede en la ciudad de La Paz, Bolivia.
El Festival busca formar alfabetos audiovisuales, niños, niñas y adolescentes capaces de leer la imagen, entenderla y ser críticos frente a lo que consumen y por tanto frente a su propia realidad. Todo esto a través de muestras de producción infantil de calidad y de talleres de formación audiovisual, de modo que sean los niños, niñas y adolescentes capaces de realizar sus propios audiovisuales y tener una posición frente a la vida.
De la misma manera, se busca crear una red nacional e internacional de difusión audiovisual educativa, conocer y difundir la producción de calidad de diversos países y continentes destinados a la niñez y la adolescencia.
CONVOCATORIA DE INSCRIPCIONES
Festival de cine WE CARE sobre temas de discapacidad
(wecarefilmfest14@gmail.com)
Fecha límite: 30 de noviembre de 2024
13 DE ENERO DE 2024
Asunto: Inscribir su película sobre temas de discapacidad
Estimado señor/señora,
BROTHERHOOD, que se basa en la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, la Ley RPD y la Ley de Fideicomiso Nacional, invita a cineastas de todo el mundo a realizar cortometrajes y documentales sobre temas de discapacidad para la vigésima edición del Festival de Cine WE CARE, que se celebrará del 13 al 18 de enero de 2025 en INOX, Goa.
El Festival de Cine WE CARE tiene como objetivo crear conciencia sobre los problemas de discapacidad, disipar los conceptos erróneos y los prejuicios sobre las personas con discapacidad e impulsar un cambio de actitud y comportamiento.
Lo invitamos a inscribir sus cortometrajes, documentales o largometrajes (en cuatro categorías: hasta 5, 30, 60 y 120 minutos) al Festival de Cine.
Temas del cortometraje y los documentales sobre discapacidades de referencia según la Ley RPD de 2016 y la UNCRPD
1. Prácticas y/o modelos de educación inclusiva/especial
2. Experiencias de personas con discapacidad en la educación
2. Iniciativas de generación de ingresos y medios de subsistencia para personas con discapacidad o emprendidas por personas con discapacidad
4. Modelos de vida independiente de personas con discapacidad
5. Entorno accesible y sin barreras: historias de éxito e iniciativas
6. Vídeo musical que muestra a personas con discapacidad
7. Deportistas con discapacidades: sus historias de triunfos y éxitos
8. Mostrar los talentos y habilidades extraordinarios de las personas con discapacidad
9. Las personas con discapacidad utilizan las tecnologías de asistencia y la inteligencia artificial en todos los ámbitos de sus vidas y su impacto en la educación, el empleo, la movilidad, etc.
10. Innovación en educación, salud, empleo, accesibilidades y entretenimiento para personas con discapacidad
12. Iniciativas destinadas a crear conciencia sobre diversos problemas de discapacidad
13. Rehabilitación de personas con discapacidad
14. Modelos de desarrollo sostenible para el bienestar de las personas con discapacidad en cualquier ámbito
15. Superar los problemas de salud mental y psicológica entre las personas con discapacidad y sus familias
16. Impacto de los planes e iniciativas del Gobierno central o estatal entre las personas con discapacidad
PROCESO DE CALIFICACIÓN PARTICIPATIVA
Un comité de preestreno seleccionará las películas finales que se proyectarán. La última fecha para recibir las entradas es el 30 de noviembre de 2024.
Los organizadores animan a todos los cineastas (con o sin discapacidad) a producir contenido audiovisual que cumpla con todas las normas y directrices de accesibilidad. Para poder ser proyectadas en el Festival de Cine We Care, todas las películas deben tener subtítulos y subtítulos en inglés. También se solicita a los cineastas que hagan películas con descripciones de audio.
Para obtener más información y pautas completas, consulte los documentos adjuntos del WE CARE Film Fest:
• Requisitos de Inscripción
• Formulario de inscripción
• Compromiso del cineasta
Premios y galardones
La 14ª versión del Festival tiene como tema central la ¨ El Cine Comunitario como generador de Cambio y Progreso social ¨, el jurado prioriza los contenidos que tengan dicho enfoque, sin embargo la recepción de las piezas audiovisuales no está cerrada exclusivamente a dicha temática, por tanto se aceptarán de manera amplia otros tipos de contenidos.
¨El cine comunitario no solo es una forma de arte, sino también una herramienta poderosa para promover valores fundamentales de una sociedad progresista, como la equidad de género, la justicia social y la participación ciudadana. Facilita el debate, la pluralidad y la solidaridad, y ofrece un medio de expresión para los distintos colectivos e identidades que conforman el tejido social, cultural e identitario de Colombia, en niveles local, regional y nacional. ¨
Es por lo anterior que le Festival de cine y video comuna 13, La otra Historia en su versión 2024 ha decidido generar espacios de dialogo e intercambio de conocimientos alrededor del cine comunitario, propiciando la participación de los colectivos más destacados del país en esta modalidad a fin de compartir experiencias, metodologías y saberes con el sector académico de nuestra ciudad (Red de creación audiovisual, media técnica, escuelas de paz entre otras)
One of the main events dedicated to the promotion of contemporary production of Ibero-American animation cinema reaches its 18th edition punctuated with attractions, in addition to the already traditional parade of the main animated productions in Portuguese and Spanish.
El Municipio de Villa Constitución a través de su Dirección de Cultura, convoca a realizadores audiovisuales profesionales, estudiantes y aficionados con residencia en Argentina, a participar del concurso nacional de cortometrajes que se realizará en el marco del 16º Festival Cinematográfico “Visión Ribereña” en la ciudad de Villa Constitución, Santa Fe.
La fecha de realización del Festival está prevista para el mes de octubre de 2025, en fechas a confirmar.
Concebimos IBZCF como una ventana al cine contemporáneo, a sus nuevas tendencias y creadorxs que aportan nuevos caminos narrativos para realizar películas vivas, necesarias y modernas.
La 10ª edición de IBZCF se desarrollará en 10 sedes de los 5 municipios de la Isla y online en la plataforma Filmin. Ibizacinefest renueva su compromiso con Ibiza y la cultura mediante una programación de títulos nacionales e internacionales inéditos en la isla, estrenos exclusivos en Baleares y España, actividades dirigidas a profesionales, secciones de cortometrajes para descubrir e impulsar el talento local y balear o nuestro programa educativo con proyecciones especiales para crear nuevas audiencias.
La reflexión tendrá también su espacio a través de coloquios abiertos a la relación del cine con diversas problemáticas socioculturales actuales.
Las películas cortas vuelven a ser protagonistas de IBZCF, de nuevo como calificador a los Premios Goya 2026, Premios Forqué y Premios Fugaz, colaborando de nuevo con la European Film Academy con el programa Shortfilms on Tour.
Realizamos nuestro Taller-Residencia de Slow-Cinema con rodajes simultáneos al desarrollo del Festival presencial de 15 cortometrajes con los que inundaremos más que nunca nuestra Isla de cine contemporáneo con más 120 títulos.
Xavi Herrero
Director y programador IBZCF2-Miembro European Film Academy
Festival Internacional de Cine Córdoba , es un evento para fomentar el cine nacional e internacional que sirve como intercambio cultural, artístico e, industrial.
En la versión 9 del festival, de nuevo convergen productores, directores, distribuidores, críticos de cine, actores y público en torno a las más recientes y destacadas producciones nacionales e internacionales, volviendo a Córdoba y el país un marco único para cumplir con la calidad y la actualidad.
El Festival Internacional de Cortometrajes Piggy Bank promueve películas independientes tanto de aficionados como profesionales. Este es un festival de cine anual. La 5ª edición del PBISFF tendrá lugar muy pronto en JAIPUR (INDIA).
Este es un festival de cine abierto. Se aceptarán todas las categorías de películas. No tenemos reglas sobre cuándo se creó la película o dónde se proyectó. Queremos ver tu obra maestra.
La sección de competencia ofrece una oportunidad para que los futuros cineastas muestren su trabajo a una audiencia global. Durante el festival se han exhibido más de 30 películas. El festival no se centra solo en películas únicas, sino que también es un completo paquete de entretenimiento.
Para obtener más información, visite www.pbisff.com
The non-profit Festival of Contemporary Arts “Tochka Dostupa” will take place between 15 June – 7 August in St. Petersburg, Russia and the programme will include performative, theatrical and public art:
- Performing arts (performances in urban settings)
- Cinema (open-air screenings)
- Public art (art installations in urban settings)
The festival aims to develop experimental trends in performative, audio-visual and fine arts. The leading Russian and European theatre companies, performers and artists, who explore art in urban settings and work on the brink of different art means, will take part in the festival.
This year, due to the announcement of 2016 the year of Cinema in Russia, for the first time the festival program will include a screening of short films gathered from around the world. This screening aims to broaden the artistic perception of the audience, their interaction with visual arts and to deepen their knowledge of other cultures and ways of seeing the world.
Become a part of this large-scale event, contribute to the development of international arts and audience's taste in cinema! It is also a great possibility to show your films in a unique place within the unique project: all selected films will make a closing night screening program of the non-commercial festival Tochka Dostupa. The screening is to take place on August 7 - open air in the picturesque historical centre of St Petersburg - by the St Michael's Castle.
We would like to note that this year's festival screenings are the beginning of the annual event in St Petersburg which aims to become one of the biggest art festivals, and we would be interested in mutual possible projects in the future as well.
The Festival is being organized with support of the Committee for Culture of St Petersburg.
Somos un festival de cine temático.
Tema de la edición: películas sobre ARTES: danza, música, escultura, teatro, artes plásticas, artes visuales, artes sonoras, canto, cine
Los Angeles CineFest es un evento mensual internacional online y anual. Cada mes, especialistas de la industria cinematográfica de Los Ángeles miran y votan por The Best of The Festival en cada categoría. Además, la audiencia en línea también puede votar. Votan por Best of Audience.
Amal se conforma como evento cultural cinematográfico de referencia, celebrado anualmente desde 2003. Su primera edición fue concebida como una muestra audiovisual y, tras el éxito obtenido, en el año 2005 dio un paso más allá para convertirse en festival internacional competitivo; el primer y único Festival de Cine Euroárabe en Europa en aquel momento. Tras doce ediciones vuelve a convertirse en un festival competitivo, dejando atrás el carácter de muestra, aspirando a favorecer las sinergias creadas entre productores, cineastas y público. De este modo, esta XXIII edición estará conformada por tres secciones competitivas: 5 películas de ficción, 5 documentales y 5 cortometrajes, con las que se pretende reconocer el talento cinematográfico de los participantes en cada una de las secciones competitivas.
Puede presentarse cualquier película, largo o cortometraje - documental o de ficción - , de producción o coproducción árabe. Igualmente, podrán presentarse obras producidas en cualquier lugar del mundo que aborden temas relacionados con el mundo árabe (siendo realizadas entre los años 2022-2025).
El Festival de Cine Euroárabe Amal es una cita con la reivindicación social, la tolerancia y la concordia de los pueblos. Se ha ido consolidando como un referente y ha deslizado espectadores de todas las edades, generando un debate crítico y actual sobre el mundo árabe y su aportación a la cultura universal. En estas dos décadas de andadura, Amal ha ido creciendo en compromiso social y se ha convertido en un altavoz de personas que necesitan ser oídas y de historias que necesitan ser contadas. Todas merecen estar en nuestra memoria. Todas tienen cabida en el lugar común de nuestra civilización: la tolerancia. Amal vuelve a ser, un año más, el gran puente cultural entre Oriente y Occidente a través de documentales y películas comprometida.
Library International Film Festival-LIFF
By Jaipur International Film Festival & Trust
in Jaipur INDIA
LIBRARY INTERNATIONAL FILM FESTIVAL - LIFF
The purpose of this film festival is to promote new movie makers, exchange of knowledge, information, ideas & culture between India & other nations in context of their social and cultural ethos. JIFF also promotes friendship and co-operation among people of the world through the medium of films & documentaries.
Though the film festivals have became a regular affair in most countries yet most of them cater only to selected audience as well as entertain the commercially successful film makers and related personalities. However, LIFF intends to organize a festival that connects the film fans & movie goers with the world, especially the serious filmmakers & their associates so as to bring about greater understanding of the art of film making.
In October every year the Jaipur International Film Festival, Jaipur International Film Festival Trust and Film Library (we are bringing World's Largest & Secure Film Library soon) by Jaipur International Film Festival and Trust will organize Library International Film Festival in Jaipur at Golcha Cinema based on the top films/entries of the year in each category like Feature Fiction, Documentary Feature, Animation Feature, Short Fiction, Short Documentary, Short Animation, Ad Film, Song and Poster. Audience will choose the top ten films/posters/songs (not screenplays) by voting, out of all screened films/songs & selected posters in this festival. The top film will be awarded with the cash prize of INR 1.oo lac and certificate and memento. The other top nine films will be awarded certificates and mementos.
FILM SUBMISSION DEADLINES
Early bird Deadline, April 30, 2017
Regular Deadline, Jun 30, 2017
Late Deadline, July 30, 2017
FESTIVAL DATES 1 to 3 October, 2017
VENUE Golcha Cinema, Jaipur
NOTIFICATION DATE September 15, 2017
FESTIVAL PROGRAMME Will be announced in September third week
SUBMISSION & SELECTION PROCESS
Film Maker/s, Director/s or Producer/s from all over the world can send or submit their film/s. A selection/rating committee consisting of members from film fraternity and film scholars would select the films.
SPECIAL BENEFITS & GUIDELINES
All films will be part of rating system by selection committee members.
Jury will judge the film for awards.
Top rated films will be announced every month or before notification date September 15, 2017.
Audience Choice Awards.
Top rated films/entries will be screened in Library Film Festival. (released/produced after 1st January 2016).
Library fee also include lifetime Library submission fee, so do not pay again for Library submission.
So you can submit your film in Library or Library Film Festival, it will be part of both automatically.
Submit in
ALL LANGUAGES (With English subtitle or without),
ALL FORMATS, ALL GENRES, ALL DURATIONS,
from ALL COUNTRIES & CONTINENTS