Ir a...
FIDOCS, el Festival Internacional de Documentales de Santiago, es el principal espacio de encuentro, difusión y competencia del cine documental en Chile y Latinoamérica. Abocado a promover el diálogo, la reflexión y formación de audiencias en torno al cine documental en un sentido amplio y en permanente transformación, FIDOCS busca explorar los diversos caminos del cine documental y las derivas de la no ficción. Esto, incorporando en su programación obras de realizadores consagrados y emergentes, donde la pregunta por ‘lo real’ se aborda en múltiples dimensiones, tensionando géneros y fronteras disciplinarias.
A lo largo de su historia, FIDOCS se ha posicionado como uno de los festivales más destacados del género en América Latina, transformándose en un espacio privilegiado del pensamiento crítico y el cine contemporáneo. A través de su exigente selección, año a año, el festival no sólo convoca a importantes exponentes de industria audiovisual nacional e internacional, sino que se instala en la ciudad de Santiago como una plataforma para cuestionar, interpretar y reescribir el presente.
FIDOCS cuenta con tres competencias oficiales para la promoción, exhibición y posicionamiento de películas chilenas y extranjeras. Estas secciones son: COMPETENCIA INTERNACIONAL y COMPETENCIA NACIONAL, ambas de largos y mediometrajes; y COMPETENCIA NACIONAL DE CORTOS EMERGENTES.
Además FIDOCS cuenta con una principal actividad de industria, DOCS IN PROGRESS, una competencia latinoamericana de primer corte donde contamos con la participación de destacados exponentes de la industria internacional, así como con tutores nacionales e internacionale específicos (montajistas, realizadores, especialistas en sonido, productores, programadores, etc.) que retroalimentan a los equipos de cada proyecto para llevar a término la postproducción de sus películas e incentivar su difusión y comercialización. Esta sección se realiza en conjunto con la sección WIP de CHILEDOC CONECTA.
El festival cuenta también con importantes actividades de formación y extensión en su ESCUELA FIDOCS, donde se convocan alumnos de las escuelas de cine y comunicaciones de todo Chile para que sus estudiantes más destacados se encuentren en un espacio intergeneracional e interdisciplinario con diversos invitados e invitadas internacionales y nacionales del festival; asistiendo a Clases Magistrales, workshop, talleres, diálogos, entre otras.
Además, atendiendo a su vocación interdisciplinaria, FIDOCS pretende acompañar sus funciones de otras intervenciones artísticas como instalaciones, exposiciones, performances, que desde sus propios medios expresivos dialoguen con el concepto de documentalidad. Así surge la sección FIDOCS EXPANDIDO, en donde se realizan focos de diversos artistas, video-artistas y cineastas vinculados al ámbito de las artes sonoras o visuales.
Por último, las películas elegidas se exhibirán en fechas posteriores a la realización del festival, en regiones de Chile o en el exterior, en la sección LO MEJOR DE FIDOCS. La misma tiene por finalidad es la extensión cultural del festival a nivel territorial, poniendo énfasis en la circulación de las obras a nivel regional, pudiendo realizarse réplicas en el territorio nacional así como en el extranjero.
*FIDOCS se celebra con funciones presenciales.
La Agrupación Cultural PROA, aglutina a una veintena de integrantes de la mas variada actividad profesional.
Entre nuestras actividades más emblemáticas es el Festival internacional de cine Polo Sur Latinoamericano en Punta Arenas que ha brindando un evento comunal de exitoso resultado, de gran prestigio nacional e internacional, y que se enmarca todos los años en los festejos municipales del Carnaval del Invierno o en dicha estación es un Festival No competitivo.
El Festival es un referente en la zona, y tiene un importante compromiso social, artístico y cultural.
Documentales, ficciones, animaciones y experimentales.
Cuestiones políticas, sociales, raciales, de género, etc.
ENTRETODOS 18 - Es un festival de entrada gratuita dedicado a la exhibición y premiación de cortometrajes, de hasta 25 minutos, de todos los géneros y formatos, que abordan temas relacionados con los Derechos Humanos.
El Festival tiene lugar en São Paulo. Producido por Prefeitura de São Paulo, Spcine y ESTATE Produções.
El equipo del Festival ENTRETODOS.
El Festival Internacional de Cine Colortape es un festival de cine multicultural que promueve el arte y la cultura mundial a través de películas, al tiempo que une las diferencias culturales y la amistad y muestra la visión creativa de cineastas de todo el mundo. Somos firmes defensores y promotores de la paz, el amor, la amistad y el respeto mutuo. ¡Uno de los pocos festivales, si no el único, que garantiza la aceptación, la entrada y la certificación de todos los cineastas!
¡Más de 2810 cineastas han sido premiados en los últimos 8 años!
Colortape es un concurso y festival de cine que ofrece la oportunidad de proyectar películas en interiores y exteriores para mostrar el trabajo de los cineastas y recompensar a todos al final de la temporada competitiva.
Sedicicorto International Short Film Festival es un festival de cine dedicado a los cortometrajes nacidos en 2004 y, desde entonces, se celebra cada año a principios de octubre en Italia, en el centro de la ciudad de Forlì.
La segunda edición del Festival «Puglia in Corto» está dedicada a cineastas y directores pertenecientes también a escuelas, universidades, asociaciones, academias, que han realizado cortometrajes, documentales y series web.
Puglia en Corto, pretende dar nuevas posibilidades de crecimiento y espacio expresivo con formas innovadoras de interacción, constituyendo un polo compartido en el territorio, idealmente y económicamente proyectado hacia nuevos objetivos.
El Festival Internacional de Cine para Niños,
Niñas y Jóvenes OJO DE PESCADO es un evento
anual que reúne en Chile lo más reciente y
selecto de la producción cinematográfica,
televisiva y audiovisual mundial dirigida al
público infantil y juvenil.
El Festival es organizado por la CORPORACIÓN
CULTURAL OJO DE PESCADO, entidad de la
sociedad civil que tiene por objetivo, a través de la
exhibición de cine y la promoción de la creación
audiovisual, contribuir a garantizar el derecho de
niños, niñas y jóvenes a la educación integral, a la
comunicación, y a la participación y expresión de
sus opiniones.
La 14º versión del Festival Ojo de Pescado se
desarrollará entre el 26 de agosto y el 3 de
septiembre de 2025, de modo presencial en
varias salas de Valparaíso y otras comunas de la
Región, en Chile. Las fechas podrían ser
levemente modificadas en caso de fuerza mayor.
Las categorías de competencia son:
-Cortometrajes para niños y niñas.
-Series de televisión para niños y niñas.
-Largometrajes para niños, niñas y adolescentes.
-Cortometrajes de “Jóvenes Cineastas” hechos
por niños, niñas y/o jóvenes.
-Contenidos interactivos para niños y niñas:
podcast, video juegos y libros digitales
MISIÓN
Imperfectu. Festival Internacional de Cine y Estudios de Género crea reflexiones a partir del cine y de distintas propuestas artísticas, académicas, de experiencias individuales, de organizaciones y de movimientos sociales, generando un análisis interdisciplinario que incide en las aproximaciones comúnmente difundidas respecto al género.
¿QUÉ ES IMPERFECTU?
Con la palabra “imperfectu” damos un nuevo valor al concepto de imperfección, frente al sobrevalorado concepto de perfección. La terminación en “-tu” evita el uso del morfema de género (imperfecto/imperfecta) en la adjetivación del sustantivo “imperfección”, al tiempo que hace referencia al pronombre “tú” con la finalidad de intervenir la relación con quienes nos leen, aludiéndolxs en la palabra: Imperfectu. El juego de palabras entonces continúa y se extiende también entre el inglés y el español: I’m perfect u, Imperfect u ó I'm perfectu. “Imperfectu” es un adjetivo propuesto que persigue la identificación de quienes han sido posicionados fuera de la norma porque transgreden de alguna manera el sistema binario de sexo, género y heteronormatividad.
Imperfectu. Festival Internacional de Cine y Estudios de Género explora, a través del cine, el arte y los estudios de género, las infinitas posibilidades que los terrenos del sexo, el género y la sexualidad nos ofrecen, cuestionando las convicciones a las que el sistema estandarizado de género y la normatividad sexual nos limitan.
El festival implementa un análisis y múltiples reflexiones que inciden en las representaciones comúnmente difundidas respecto al género. La propuesta defiende la diversidad de identidades, expresiones de género y orientaciones sexuales, al tiempo que abarca feminismos variados y alternativos.
Imperfectu nace en la ciudad de Tijuana los primeros días de abril de 2014 con la idea de consolidar un encuentro anual con representación local, nacional e internacional, para finales de julio de 2015 regresa con una segunda edición, y en 2016 viaja a la Ciudad de México para su tercera edición.
En 2017 se llevará a cabo su cuarta edición del 16 al 18 de noviembre en Tijuana, México. Esta edición de Imperfectu tendrá como eje central la relación entre Cuerpo, Ciencia y Tecnología. El objetivo consiste en llevar al público interesado un programa que muestre el cine que se ha hecho y se está haciendo en torno a variadas temáticas, tales como: postgenderism, ciberfeminismo, antropología cíborg, discapacidad y transhumanismo, el cuerpo intersex y la medicina, el cuerpo transexual y la medicina, el género / la sexualidad y los robots, el futuro de los métodos anticonceptivos, la eugenesia, las niñas y mujeres jóvenes y las nuevas tecnologías, identidad y estética queer/cyborg, la tecnología en el rejuvenecimiento y la inmortalidad.
Para más información, por favor visita nuestro sitio web: www.imperfectu.com
El Festival de Cine de Animación en Diversidad Sexual DiversAnima se llevará a cabo del 18 al 25 de Agosto del 2015 en la Cineteca Nacional de Chile. En el certamen podrán participar animadores de Chile y el mundo, mayores de 18 años, en modalidad de competencia nacional e internacional.