Ir a...
El Festival de Málaga, en colaboración con el Área de Igualdad de Oportunidades del Ayuntamiento de Málaga, persigue el objetivo de apoyar la presencia de las mujeres en la producción cinematográfica, creando espacios que visibilicen el trabajo de las mujeres en el campo audiovisual, ámbito profesional donde están subrepresentadas, tanto en la dirección, en la producción o en la realización de guiones; favoreciendo a la industria cinematográfica con las miradas diversas de mujeres.
Para el cumplimiento de este objetivo el Área de Igualdad de Oportunidades celebrará su “XXII MUESTRA DE CINE MUJERES EN ESCENA”, entre los meses de octubre y noviembre de 2024.
LA MUESTRA DE CINE MUJERES EN ESCENA, nace en el año 2002 con el objeto de debatir, a través de la celebración de cineforums, sobre las desigualdades de género existentes en nuestra sociedad así como en otras cercanas, reflexionar sobre las causas de las mismas y las posibles estrategias sociales, para erradicarlas.
Desde el año 2010 a este objetivo de visibilización y sensibilización se añade el de apoyar la presencia de las mujeres en la producción cinematográfica, ámbito en el que existe una gran brecha de género, aprovechando que cada día hay más mujeres interesadas en desarrollar su carrera profesional en este campo, por ello, uno de los propósitos de la SECCIÓN OFICIAL MUJERES EN ESCENA es la visibilización de producciones audiovisuales realizadas por mujeres, y se logra dedicando las sesiones de noche a la proyección en exclusiva de trabajos dirigidos, producidos o guionizados por mujeres.
El Seoul Metro International Subway Film Festival (SMIFF) presenta varios cortometrajes extremos mundiales en los monitores del metro de Seúl y Barcelona y tiene como objetivo contribuir a crear un entorno cultural cosmopolita donde cualquiera pueda disfrutar de películas en varios lugares más allá de los cines.
En el B-Retina Festival queremos dar un espacio a la Serie B de todo tipo, desde el cine trash de guerrilla a obras de culto inclasificables; para ello talentos emergentes, artistas consagrados y personajes difíciles de ubicar, nos mostrarán cómo entienden y ven el mundo que nos rodea usando su inventiva y descaro.
Durante los días del festival nos convertiremos en un escaparate donde todo tiene cabida, películas clásicas, estrenos, cortos, series web, charlas, entrevistas y muchas sorpresas.
El festival cuenta con varias secciones:
-Competición internacional en la sección oficial de LARGOMETRAJES
-Competición internacional en la sección oficial de CORTOMETRAJES
-Retrospectivas
-Sesiones familiares
-Espectáculos gratuitos en el exterior
-Charlas
El LA Underground Film Forum (LAUFF) es el primer escaparate de experimentación en medios basados en cine, video y audio de Los Ángeles. Se centra en el cine vanguardista, art-house, independiente y de bajo presupuesto, con la quinta edición que tendrá lugar en julio de 2020, en Los Ángeles.
Nuestro programa ofrece un lugar para que los cineastas reinventen y exploren nuevos enfoques, fomenten nuevas formas de arte mediático y construyan una audiencia para este tipo de trabajo. Nuestro objetivo es presentar una amplia gama de trabajos explorando las múltiples definiciones e interpretaciones del concepto de «underground».
Buscamos películas hechas con pasión, obsesión y motivación; películas que vayan más allá de las expectativas y el género; películas, proyectos de vídeo y audio que se esfuercen por superar los límites de la forma y el contenido aceptados. Un fuerte sentido de autoría es una necesidad.
LAUFF acepta todas las formas y géneros: desde drama, documental, experimental, culto, art-house, lengua extranjera, comedia, terror, ciencia ficción, fantasía, animación, LGBT, indígena, erótica hasta cine lento y videoarte...
FESTIVAL CURTA CINEMA
33a edición
Festival Internacional de Curtas de Río de Janeiro
17 a 24 de abril de 2024
Río de Janeiro — RJ - Brasil
El Festival Curta Cinema, el Festival Internacional de Cortometrajes de Río de Janeiro, se dedica exclusivamente a la promoción y exhibición de obras audiovisuales de corta duración. Somos un festival competitivo que exhibe películas producidas en formato digital con una duración máxima de 30 minutos. La programación del Festival Curta Cinema consiste en: Competencia internacional y nacional, Panorama latinoamericano y de Río, Panorama para jóvenes y programas especiales. El Festival Internacional de Cortometrajes de Río de Janeiro, Curta Cinema, clasifica a los ganadores de su Gran Premio Nacional e Internacional para ser nominados al Óscar de acuerdo con las normas de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas.
Fecha límite para la inscripción de películas internacionales en el Festival Curta Cinema 33a edição (Festival Internacional de Cortometrajes de Río de Janeiro): 5 de febrero.
Dirección a la que enviar la correspondencia y el material:
Festival Curta Cinema 33a edição - Festival Internacional de Cortometrajes de Río de Janeiro
Asociación Franco Cultural
Arte: Aílton Franco, Jr. — Director del festival
Avenida Beira Mar, 242/502 - Centro
Río de Janeiro, RJ, Brasil — Código postal 20021-060
Tel.: (55 21) 253 8918
correo electrónico: programa@curtacinema.com.br
página web: www.curtacinema.com.br
La Feria Internacional de cine de Manizales FICMA realizara su octava versión del 23 al 27 de agosto de 2017 en la ciudad de Manizales – Colombia. La selección es de temática abierta por lo que se invita a directores y productores que deseen participar con sus largometrajes. Se premiara la mejor película para el público.
ABYCINE – FESTIVAL Y MERCADO DE CINE INDEPENDIENTE DE ALBACETE tiene entre sus objetivos fundamentales la difusión y promoción de películas y cortometrajes de carácter independiente que, por una u otra razón, no disfrutan de distribución regular en los circuitos convencionales de exhibición.
El Festival trata de cubrir, en la medida de lo posible, este importante vacío. Asimismo, otro de sus propósitos, no menos relevante, es presentar una selección de películas que atiendan a las nuevas corrientes del cine joven contemporáneo, al fenómeno “indie” en el cine español y a la educación de la mirada de las nuevas generaciones de espectadores.
El Festival Internacional de Cine del Estado de Nueva York se encuentra en el corazón de Nueva York, Albany, en The Linda Performing Arts Studio.
Desde 2016, hemos proyectado más de 400 cortometrajes de todo el mundo.
Cada año conectamos a los cineastas con sus audiencias a través de cortometrajes, ¡y nos gustaría dar las gracias a todos por acompañarnos! Seguimos aspirando a convertirnos en uno de los mejores festivales de cine del país. Somos un festival internacional de cortometrajes.
El festival invita a personas de toda la región capital de Nueva York y de todo el mundo.
Todos son bienvenidos a inscribir sus cortometrajes.
También apoyamos a los estudiantes y a los cineastas primerizos. Fomentamos todo tipo de documentales, animaciones, dramas, comedias, experimentales, vídeos musicales y cortometrajes de terror.
El público verá las películas durante el festival. Tenemos paneles de preguntas y respuestas durante todo el festival. Nuestro principal objetivo es celebrar el arte contigo y con tu público, ¡así que es importante que te diviertas en el proceso!
El FESTIVAL EQUINOXIO abren su convocatoria a todos los ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS inscritos en programas de PREGRADO o POSGRADO del CAMPO AUDIOVISUAL en instituciones educativas formales de LATINOAMÉRICA.
Bendita Tú es un festival internacional de cortometrajes que promueve el cine experimental, híbrido y video ensayo, con perspectiva de género y queer. Con sede en Argentina y España, el festival crea un espacio de encuentro y diálogo para dar visibilidad a un cine emergente dentro de una diversidad de identidades y territorios.
En su VIII edición, el festival elige la tierra como eje central, un concepto que abre la puerta a múltiples significados. Es, al mismo tiempo, el planeta que habitamos y el sustrato que sostiene la vida, así como un entramado de relaciones donde lo humano y lo no humano se entrelazan en una red de interdependencia. Desde una mirada poética y amplia, la tierra se concibe como un medio que evoca desplazamientos, migraciones y diásporas, pero también como un suelo cargado de olores, texturas y memorias, donde lo orgánico y lo inorgánico se funden. Como dijo Gaston Bachelard (1994), “la tierra es una memoria que se toca”, una idea que le otorga resonancias tanto sensoriales como simbólicas, transformándola en un espacio de reinvención, duelo y resistencia.
El festival propone un diálogo en torno a las interconexiones situadas en relación con este elemento. Desde las cosmovisiones indígenas, que entienden el mundo como un ser vivo y sagrado (Shiva, 2005), hasta enfoques contemporáneos que destacan la agencia de lo no humano (Bennett, 2010), con el objetivo de reflexionar sobre cómo la Tierra se territorializa y, al mismo tiempo, nos territorializa, redefiniendo las nociones de pertenencia y hogar en un contexto marcado por profundas transformaciones geológicas y atmosféricas.
Las entidades consideradas “no vivas” —el sustrato, las piedras, la arena— emergen como actantes fundamentales en las narrativas de desplazamiento. Como sugiere Ingold (2011), “la vida no ocurre sobre la Tierra, sino en sus pliegues y texturas”. Así, a través de diversos enfoques audiovisuales, esta edición es una invitación a sentir el espesor de la Tierra, a escuchar sus múltiples voces y a reconocer que, incluso en los suelos más distantes, hay huellas de vida que nos vinculan con otros seres y con otras temporalidades, reconociendo que somos parte de un flujo constante de vidas y materias que nos preceden y nos sucederán.
En la VIII edición se proyectará una selección de cortometrajes comprendidos en la Competencia Oficial y la Sección Raíces.
Solo podrán participar en el festival películas producidas y rodadas en los países mediterráneos o países vinculados a las culturas mediterráneas.
a) Se entienden por países mediterráneos: Albania, Argelia, Bosnia-Herzegovina, Croacia, Egipto, Eslovenia, España, Francia, Grecia, Israel, Italia, Libia, Líbano, Malta, Marruecos, Mónaco, Montenegro, Palestina, Siria, Turquía, Túnez y Chipre.
b) Se entienden como países vinculados a las culturas mediterráneas: Jordania, los territorios del Kurdistán (Irán, Irak, Siria y Turquía), Mauritania, República Árabe Saharaui Democrática, Portugal y Rumanía.
c) Como caso especial, las películas rodadas en los territorios del Kurdistán deberán estar rodadas en lengua kurda como mínimo en un 50%.
Festival de Cine llevado a cabo en Guadalajara, Jalisco, México, especializado en difundir el terror, el suspenso, la ciencia ficción y la fantasía, enfocado en el séptimo arte y las diversas disciplinas artísticas que existen haciendo énfasis en la parte de entretenimiento con el compromiso de que el publico reciba en cada uno de nuestros eventos, una verdadera experiencia divertida y enriquecedora.
Ahora en su decimotercera edición, el Festival de Cine del Noreste presenta las mejores películas independientes de cineastas, así como nuevos talentos. La amplia gama de películas, seleccionadas por un comité, incluye largometrajes y cortometrajes de todos los géneros, así como documentales y guiones. El festival se celebra en Teaneck, Nueva Jersey, en los históricos Teaneck Cinemas, y se han programado fiestas para dar el pistoletazo de salida al festival con estilo y espíritu. Además, ofrecemos un ambiente para que los amantes del cine interactúen con los cineastas, así como para que los cineastas puedan interactuar y establecer contactos entre sí y con los profesionales del sector.
El festival incluye fiestas posteriores para ofrecer oportunidades de interacción y establecer contactos con otros cineastas, actores y asistentes al festival de cine. En los últimos años, Harry Lennix, Lloyd Kaufman, Danny Roebuck, Matthew Modine, Vinnie Pastore, David Harris, Robert Clohessy, Brian O'Halloran, Fatima Ptacek, Gianni Russo, Duane Whitaker, Jefferson White, productores de la NBC, entre muchos otros, asistieron a las fiestas posteriores (y al festival) del festival.