Ir a...
¿Estás listo para mostrar tus habilidades de edición y creatividad?
Invitamos a cineastas y creadores de contenido apasionados a participar en un nuevo y emocionante concurso para identificar y recompensar a los editores más talentosos desde el punto de vista técnico y visualmente creativos.
Ciclismo de montaña
Captura la emoción de los senderos desde múltiples perspectivas.
Esquí y snowboard
¡Demuestra tus descensos con ángulos dinámicos!
Contenido de blog estático
Desde tutoriales de cocina hasta cómo desempacar, resalta los detalles desde todas las perspectivas.
Contenido de blog dinámico
Da vida a tu narración de historias con múltiples configuraciones de cámara, ya se trate de viajes, mascotas o música en directo.
Cada entrada debe incluir lo siguiente. Lamentamos que las inscripciones que no las incluyan no se tengan en cuenta:
1: Tres archivos de vídeo RAW sincronizados
2: Editar el documento de la lista de decisiones
3: Un vídeo editado y terminado
Visite nuestro sitio para conocer todos los requisitos.
¡Bienvenido a Portland Under the Stars, donde la creatividad y la narración cobran vida en el noroeste del Pacífico! Nos complace presentar una plataforma inclusiva e inspiradora para cineastas de todos los orígenes. A continuación se muestran los detalles de cada categoría de películas, incluidas las descripciones, las reglas y los premios.
El festival que se robó la Navidad — 13 de diciembre de 2025
Presentado por el Festival de Cine de Londres en colaboración con el Northern Festival of Cinema
Nuestro próximo evento es una celebración especial de un día de la unidad, la narración y el espíritu festivo. El Festival That Stole Christmas reúne varios festivales de cine de todo el Reino Unido para destacar diversas voces y difundir la magia del cine durante la temporada navideña. Este evento único, que se celebra en Londres, combina la calidez de la Navidad con la emoción del cine independiente y promueve la unión a través de historias impactantes.
En el Festival de Cine de Londres, nuestra misión permanente es promover el trabajo de escritores y cineastas, y este objetivo nunca ha sido tan urgente como en la actualidad. Nuestra competición cinematográfica ha crecido año tras año, al igual que nuestros esfuerzos por servir de vía de acceso a la industria del entretenimiento, en constante evolución.
Conocido como el «Festival de los cineastas», el Festival de Cine de Londres reconoce la importancia de la narrativa en el centro de la cinematografía. Al celebrar el trabajo de los narradores de historias (aquellos que se comprometen a crear mundos intrincados, personajes completamente formados y perspectivas diversas), LFOC refuerza su reputación como defensor del creador.
CUATRO RAZONES PARA PARTICIPAR EN EL FESTIVAL DE CINE DE LONDRES:
EL PROCESO DE SELECCIÓN
Nos tomamos muy en serio la cantidad de trabajo que se dedica a cada película. Al enviar tu trabajo a LFOC, entras en una comunidad dinámica donde pueden florecer nuevas visiones y talentos sin explotar. Más allá del valor de producción, el presupuesto y las estrellas, valoramos el poder de una historia bien contada. El equipo de proyección del LFOC está formado por cineastas, profesionales de la industria y miembros del personal apasionados por el arte cinematográfico y el arte de contar historias.
LAS OPORTUNIDADES DE ESTABLECER CONTACTOS
El festival es un punto clave para establecer contactos, con numerosas oportunidades para conectarse con actores clave de la industria cinematográfica. Reúnase con distribuidores, agentes, productores y otros cineastas en nuestras salas de cine, salas de conferencias y eventos sociales. Muchas películas encuentran acuerdos de distribución y cada año en nuestro festival se establecen importantes conexiones con la industria.
LA CIUDAD
Londres es un centro vibrante de creatividad, cultura e innovación. Conocida por su rica historia, su impresionante arquitectura y su diversa escena cultural, la ciudad ofrece un telón de fondo inspirador para nuestro festival. Desde monumentos históricos hasta restaurantes de moda, hay algo para todos los gustos en esta capital cosmopolita.
EL CENTRO NEURÁLGICO
El LFOC no es una prueba normal. Más allá de las proyecciones, el festival es un próspero centro de cineastas y seguidores. Nuestras fiestas son el lugar donde se forjan las relaciones y nacen los proyectos posteriores. Aquí no hay jerarquías, solo personas apasionadas que se unen para celebrar la magia del cine.
NOTA:
La fecha de notificación indicada es la fecha máxima en la que se te notificará (diciembre de 2025), pero en la mayoría de los casos, recibirás una decisión entre 1 y 2 semanas laborables después de la inscripción.
Urganda Festival, convoca a productores y realizadores mexicanos e internacionales para que inscriban sus cortometrajes y largometrajes a la 3ra° Edición del Festival, donde está edición contará también con Música en Vivo y Ponencias, que se llevara a cabo del 5 al 6 de Julio de 2025.
Esta edición contará con la sección de competencia, donde los filmes estarán en competición. Y también con la sección de exposición, enfocada a la difusión y muestra de proyectos tanto internacionales como nacionales que no tienen tanto alcance
La 15° edición del Festival de Cine Estudiantil de Uruguay (FENACIES) abrió sus inscripciones el 1° de abril de 2025, y permanecerán abiertas hasta el 10 de junio. Como cada año, todos los estudiantes del mundo (desde Primaria hasta Universidad) podrán inscribir sus cortometrajes de manera totalmente gratuita, que luego serán exhibidos en Montevideo del 8 al 14 de septiembre.
FENACIES es una organización sin fines de lucro fundada en el 2011 que comenzó con la iniciativa de crear un festival de cine específicamente para jóvenes, en donde la competencia sea justa y se valore la creatividad y el esfuerzo de ellos.
Desde un principio el Festival fue Declarado de Interés Educativo por el Consejo de Educación Primaria, de Interés Cultural por el Ministerio de Educación y Cultura, y de Interés Turístico por el Ministerio de Turismo y Deporte. Además, desde 2015 cuenta con el Auspicio Institucional de la UNESCO.
El principal objetivo del festival es fortalecer la educación audiovisual en los más jóvenes, y que a través de la realización de cortometrajes puedan expresar sus ideas para que luego se puedan ver reflejadas en la pantalla grande.
Durante la semana del festival se van exhibir los cortometrajes que queden seleccionados. El domingo 14 de setiembre se darán a conocer los ganadores en la ceremonia de clausura.
Festival de cine de comedia. Con encuentros profesionales y películas inéditas en España.
El lema del festival: «¡En una ola de emociones!» refleja el concepto: el cine debe evocar las emociones del espectador. El festival prefiere películas que nos atrapen y nos hagan reír, llorar y empatizar profundamente. Son películas con una fuerte y atractiva historia.
Se consideran largometrajes de todos los géneros (hasta 40 minutos) y documentales, de todo el mundo.
Cada año, los participantes e invitados al festival esperan a los participantes e invitados al festival tres días inolvidables de la temporada de terciopelo a orillas del mar. Cine, emociones, mar, sol y música en directo. El festival se celebra en la famosa galería de arte «Pirámide Verde», que está a tiro de piedra de Chersonesos, el centro histórico de Sebastopol.
La competencia es juzgada por un jurado internacional.
!!!! ¡500€ DE PREMIO EN METÁLICO!
El Calabria Movie - International Short Film Festival (CMFF) nació de la idea de crear un punto de encuentro para aficionados al cine y autores que quieran debatir sobre la importancia y los cambios del séptimo arte. El deseo es reunir a los autores y representantes del cine italiano en un festival regional para preservar y dar a conocer el cine típico del territorio, manteniendo el interés por el cine internacional.
No es solo un festival de cine, es una oportunidad para dar espacio al arte en general y crear espacios de discusión y comparación.
El CMFF ha decidido crear una sección especial con películas que traten el tema del «Regreso». Habrá un premio especial del jurado para el cortometraje que cuente, describa y explique el tema de «Return» de la mejor manera. La idea nació del deseo de narrar esa sensación de migración y búsqueda continua de hogar que a menudo es protagonista en un territorio difícil como el calabrés y que está vinculado a la cultura clásica y al mundo occidental. Para los griegos, los nòstoi, de hecho, son los viajes para volver a casa tras una experiencia larga y desgarradora. Pero el regreso también puede ser el punto de llegada de un viaje dentro de uno mismo, o el resultado de experiencias únicas, una serie infinita de vicisitudes capaces de marcar y transformar al protagonista en lo más profundo del alma. Partiendo del significado más clásico de «Retorno», se requiere experimentar y narrar el tema desde todos los puntos de vista posibles.
-- ITALIANO --
Il Calabria Movie — International Short Film Festival (CMFF) si pone l'obiettivo di essere un punto di ritrovo per appassionati del cinema ed autori che abbiano voglia di confrontarsi e discutere sull'importanza ed il cambiamento della settimana arte. Il desiderio è di far convergere gli autori ed i rappresentanti del cinema italiano in un festival di identità regionale che sappia preservare e far conoscere il cinema del territorio, pur mantenendo sempre curiosità ed interesse per il panorama internazionale.
Oltre che un festival cinematografico è un'occasion per dare spazio all'arte più in generale e creare spazi di discussione e confronto.
Il Festival si rivolge a tutti i giovani registi italiani e stranieri che hanno realizzato un cortometraggio, dalla libera tematica, della durata massima di 30 minuti
El Festival Internacional de Cine Fantástico de Yubari (en adelante, Yubari Fanta) se celebra en Yubari, Hokkaido, y está organizado y gestionado por el Comité Ejecutivo del Festival Internacional de Cine Fantástico de Yubari.
Este festival de cine se centra en la ciencia ficción, el terror, la fantasía, la aventura, la acción, el thriller, la animación y otras películas fantásticas ricas en imaginación y entretenimiento.
El objetivo de Yubari Fanta es proporcionar un espacio para que los ciudadanos, los cineastas y el público se conecten e interactúen, descubriendo y fomentando nuevos talentos, promoviendo el intercambio cultural y fomentando el entendimiento mutuo entre países de todo el mundo a través del cine.
Festival internacional de cortometrajes dedicado a la ciencia ficción, la fantasia y el terror. Esta ubicado en el distrito de Gracia en Barcelona.
En la madrugada del 24 de diciembre de 1858, un meteorito, el más grande registrado hasta hoy en España, cayó en Molina de Segura, un pueblo histórico, industrial y emprendedor de la Comunidad Autónoma de de la Región de Murcia.
Esta inesperada y afortunada colisión se ha convertido con el paso del tiempo en una de las señas de identidad del municipio. Dando origen a una asombrosa leyenda que aún perdura. Se cree que el cráter que dejó el meteorito emite una feliz, fecunda e inextinguible radiación que explica la desproporcionada proliferación de artistas de todo género y condición que a día de hoy exhiben una relación, por liviana que sea, con la localidad.
Tomando este motivo mitológico como pretexto, nace, 164 años después, “El Meteorito”, Festival de Cortometrajes Molina de Segura. Una iniciativa de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Molina de Segura que formará parte de la II SEMANA MOLINA ES CINE y que tiene garantizada su continuidad.
Su propósito último es seleccionar seis cortos que compartan una misma naturaleza con el meteorito, a saber: historias breves de imborrable impacto en el espectador. Pero antes, pretende convertirse en una referencia obligada y recurrente para el cortometraje nacional y despertar el interés y el aprecio de un público no especializado por esta modalidad cinematográfica.
En su sección final -día 28 de octubre de 2022- participarán solo los seis cortometrajes seleccionados, que estarán avalados por la presencia física de sus propios creadores. Reservando la mañana del sábado 29 de octubre para el encuentro de estos directores/as y la entrega de galardones.
La temática del festival, sea cual sea el género y formato de las obras que concurran al Festival, ha de ser de carácter eminentemente social.
El Festival Europeo de Cortometrajes Villamayor de Cine nació en 2008 en el encantador pueblo de Villamayor de Santiago, ubicado en la provincia de Cuenca. Su objetivo principal ha sido desde el inicio ofrecer un espacio destacado al cortometraje y dar visibilidad al talento emergente de jóvenes directores.
Cada año, en el mes de agosto, el festival cobra vida gracias al esfuerzo de un equipo formado por más de cuarenta jóvenes profesionales. Bajo la dirección de su fundador, Javier Alonso, trabajan intensamente para llenar Villamayor de Santiago con lo mejor del cine corto europeo.
El prestigioso actor español Jesús Guzmán fue Presidente de Honor del festival hasta su fallecimiento en 2023. Como homenaje, el premio al mejor cortometraje de ficción lleva hoy su nombre, perpetuando así su memoria y su legado artístico.
El encargado de presentar el festival es el reconocido actor y comunicador Luis Mottola, cuya profesionalidad y carisma aportan aún más valor al evento. Mottola guarda un cariño especial por Villamayor, y el pueblo le corresponde con igual afecto. @luismottola
En el marco de las múltiples actividades presentadas y organizadas por Andares: Acciones Cinematográficas, nos es grato presentar la cuarta edición de nuestro Festival de Cine Contemporáneo. Otra edición breve, cuidada y compacta para celebrar la cinefilia del otoño limeño.
ANDARES es una plataforma que vincula acciones de exhibición, escritura crítica y creación de cine contemporáneo.
22º Festival de Cine de Comedia de Tarazona y el Moncayo ‘Paco Martínez Soria’
El Festival de Málaga, en colaboración con el Área de Igualdad de Oportunidades del Ayuntamiento de Málaga, persigue el objetivo de apoyar la presencia de las mujeres en la producción cinematográfica, creando espacios que visibilicen el trabajo de las mujeres en el campo audiovisual, ámbito profesional donde están subrepresentadas, tanto en la dirección, en la producción o en la realización de guiones; favoreciendo a la industria cinematográfica con las miradas diversas de mujeres.
Para el cumplimiento de este objetivo el Área de Igualdad de Oportunidades celebrará su “XXII MUESTRA DE CINE MUJERES EN ESCENA”, entre los meses de octubre y noviembre de 2024.
LA MUESTRA DE CINE MUJERES EN ESCENA, nace en el año 2002 con el objeto de debatir, a través de la celebración de cineforums, sobre las desigualdades de género existentes en nuestra sociedad así como en otras cercanas, reflexionar sobre las causas de las mismas y las posibles estrategias sociales, para erradicarlas.
Desde el año 2010 a este objetivo de visibilización y sensibilización se añade el de apoyar la presencia de las mujeres en la producción cinematográfica, ámbito en el que existe una gran brecha de género, aprovechando que cada día hay más mujeres interesadas en desarrollar su carrera profesional en este campo, por ello, uno de los propósitos de la SECCIÓN OFICIAL MUJERES EN ESCENA es la visibilización de producciones audiovisuales realizadas por mujeres, y se logra dedicando las sesiones de noche a la proyección en exclusiva de trabajos dirigidos, producidos o guionizados por mujeres.
El FICVI, Festival Internacional de Cortometrajes de Vila-seca, es un festival centrado en la exhibición de cortometrajes.
Está organizado por el Patronato de Turismo de Vila-seca y colabora con la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España (Premios Goya) como concurso colaborador en la preselección de cortometrajes en las categorías de ficción y animación para los Premios Goya.
La X edición del FICVI, Festival Internacional de Cortometrajes de Vila-seca, se celebrará del 17 al 26 de octubre de 2025.
La Semana del Cine Africano (AFW) es una celebración vibrante de la narración africana, que presenta una amplia gama de películas que destacan la creatividad, la cultura y las voces de todo el continente. Desde documentales que invitan a la reflexión hasta obras de ficción innovadoras, AFW es una plataforma para que cineastas emergentes y consagrados compartan su trabajo con una audiencia global.
La edición de este año contará con proyecciones comisariadas, conversaciones sobre la industria, oportunidades para establecer contactos y una velada especial de intercambio cultural, que promoverá la colaboración internacional. Tanto si eres un cineasta, un amante del cine o un profesional de la industria, AFW promete una experiencia inolvidable que rinde homenaje al poder del cine africano.
Desde 2013, el Festival Internacional de Cine por los Derechos Humanos Colombia ofrece a los asistentes una programación audiovisual, cultural y académica que le aporta a la formación de públicos, al fortalecimiento de las industrias cinematográfica y cultural, a la creación de espacios de diálogo en torno a la vida, la reconciliación, la promoción y defensa de los derechos humanos, y a la construcción de ideas para la paz.
El Festival es el escenario ideal para la comunidad fílmica de Colombia y el mundo que le apuesta a la narración audiovisual con enfoque en derechos humanos, por eso se convierte en la principal plataforma de promoción, circulación, distribución y exhibición de obras audiovisuales cuya demanda es limitada debido a su temática poco comercial.
El Festival se realiza de manera simultánea en las ciudades de Cartagena, Barranquilla, Medellín, Cali, Bogotá, Manizales, Pereira, Quibdó y en cerca de 20 municipios del país.
**Introducción**
El 23º MonFilmFest, organizado por Immagina a.c. APS, regresa del 3 al 12 de julio de 2025 en Mombello Monferrato (TO) y en un formato global «en cualquier lugar» para contar historias a través del cine, dando espacio a nuevas voces y talentos. Esta edición celebra el tema «Esta tierra es mi tierra», un homenaje a Monferrato y al planeta en su complejidad y belleza.
**Misión**
Descubrir y promover nuevos talentos e historias cinematográficas a través de un juego creativo que se convierte en un método de producción. MonFilmFest cuenta las historias del mundo a partir de Monferrato, con un enfoque que abarca sus características físicas, antrópicas y culturales, centrándose en temas contemporáneos como la sostenibilidad y la inclusión.
**Secciones del festival: juegos de cine**
1. **Siete días para una película**
Este es el corazón de MonFilmFest: el desafío de crear un cortometraje en solo siete días, desde la redacción del guion hasta la proyección. Esta sección se divide en dos modos:
**EN EL SITIO**
Los cineastas invitados se trasladarán a Mombello Monferrato, donde rodarán su película íntegramente en el área local.
Detalles:
- Se ofrece hospitalidad para un máximo de 5 personas (incluidas las comidas y el alojamiento).
- La tripulación debe tener su propio vehículo y equipo para filmar y editar.
**FUERA DEL SITIO**
Los cineastas invitados producirán su película dondequiera que se encuentren, dentro del mismo período de tiempo que el modo ON SITE.
Detalles:
- No hay restricciones geográficas, pero se deben seguir las reglas específicas descritas en el reglamento enviado a los invitados.
2. **Exhibición**
Una sección dedicada a descubrir y proyectar películas realizadas después del 1 de enero de 2023. No hay limitaciones de género, duración o estilo. La plataforma FESTHOME albergará las películas, haciéndolas accesibles a un público internacional.
3. ** ¡Chatea si gira! **
Un juego innovador que reúne a guionistas y desarrolladores de Inteligencia Artificial. Los participantes escribirán un guion original en italiano, utilizando la IA como herramienta creativa para desarrollar sinopsis, historias, tratamientos y guiones para un cortometraje, todo ello en un plazo de siete días.
Somos un evento cinematográfico autogestionado, independiente y colaborativo que se realiza en el municipio de Amalfi, Antioquia. Este año celebramos nuestra décima versión, en la que buscamos abrir espacios de reflexión y diálogo en torno a las problemáticas del territorio, a través de la creación audiovisual y artística, talleres, conversatorios, murales, ciclopaseos y muestras de cortometrajes.
Todas las actividades están abiertas a la comunidad en general, con un enfoque especial en niñas, niños y jóvenes de las zonas rurales y urbanas.
El festival se ha convertido en una oportunidad para que niñas, niños, jóvenes y personas adultas encuentren en el trabajo comunitario y en la creación audiovisual una forma de contar sus propias historias, reconocerse en otras narrativas y ampliar su mirada a partir de distintos lugares, experiencias, sentires y realidades compartidas.
Por eso, cada año abrimos una convocatoria dirigida a Latinoamérica y el Caribe para recibir cortometrajes de ficción, documental y experimental. De allí surge una selección oficial que se proyecta en las calles, el parque principal y las veredas.
AMALFI
Amalfi es una comunidad ubicada en la cordillera central de los Andes, en el nordeste del departamento de Antioquia, Colombia. La Ciudad Señora del Nordeste o la Tierra del Tigre como se le suele decir por cariño; posee varios pisos térmicos que albergan diversidad de flora y fauna nativa como jaguares, tigrillos, monos siriris, ocelotes, mariposas y pájaros endémicos ... en diferentes ecosistemas entre ríos, lagunas, cascadas, montañas. Amalfi tiene un protagonismo geográfico para conectar las selvas de Sur y Centroamérica. Es un territorio con costumbres campesinas, que se han dedicado principalmente a la minería, agricultura, ganadería y comercio.
Cuenta con 59 veredas y un corregimiento, en el que habitan 28,071 personas, el 60% ubicadas en el área rural y el otro 40% en el área urbana. En este pueblo existen veredas que están a 7 horas en auto desde el área urbana, por carreteras que no cuentan con pavimentación, en las que hay una precarización de la educación y la salud de sus habitantes.
El oro ha sido su mayor suplicio, lo que lo ha convertido en un territorio profundamente marcado por la violencia y el conflicto político; han hecho presencia diferentes grupos armados, que han violentado a las comunidades y que han perpetrado varios hechos como masacres, desapariciones forzadas, asesinatos y feminicidios. Su ubicación es clave para el narcotráfico, el transporte y producción de coca ya que conecta con otras regiones que tienen salida al mar. La complejidad del conflicto dificulta el ejercicio de la memoria y la garantía de la no repetición.
Este conflicto ha tocado a toda la comunidad, sin embargo lo hace de manera diferenciada con los jóvenes, las mujeres, las niñas y los niños; los grupos armados reclutan jóvenes para trabajar en sus organizaciones, profundizando ciclos de violencia difíciles de romper, los cuerpos de las mujeres han sido violentados y las madres son quienes se esfuerzan por reparar sus historias en medio de la soledad del estado.
Las políticas locales no se preocupan por ofrecer espacios artísticos, culturales o deportivos constantes dejando a la juventud excluida, sin alternativas, y exponiendolos a la asimilación de la violencia o las armas como forma de vida
En el pueblo existe la estigmatización de la juventud, las chicas y chicos no encuentran un lugar seguro por el estigma del deber ser creado por el catolicismo y el paramilitarismo que le temen a lo diverso.
Además, su riqueza natural se ha visto amenazada por la presencia de empresas extractivas e hidroeléctricas quienes han afectado los ecosistemas, el clima y la fauna silvestre como los jaguares, quienes están en vía de extinción. Un indicador de este deterioro ha sido la presencia de jaguares albinos en el territorio.
Al mismo tiempo es un municipio donde la preocupación por la naturaleza y la construcción comunitaria se han desarrollado de manera orgánica. Algunos habitantes se han organizado para generar transformaciones desde pequeñas acciones, que han dado lugar a procesos como el Festival de Cortometrajes Rodando en Bicicleta un festival de cine comunitario hecho por personas del pueblo para la gente del pueblo.