Ir a...
Crossover Film Fest Es un festival único en su tipo donde vamos más allá de proyectar películas, aquí vivimos el cine.
Es la perfecta fusión entre el cine independiente y el cine comercial, ofreciendo a nuestros espectadores la mejor selección de ambos mundos y la oportunidad de vivir experiencias dentro y fuera de las salas de cine.
El festival Trash Basté nace en 2021, gracias a nuestra pasión por los géneros Trash y Gore. En su primera edición proyectamos una muestra de cortometrajes trash, gore, terror... y bajo presupuesto. Debido a la gran acogida del público, decidimos hacer una segunda edición en 2022 transformándolo en festival, donde incluimos un mercadillo con productos terroríficos y un concierto final de fiesta con bandas horror-punk y metal extremo, sin olvidar un servicio de barra a precios populares.En la tercera edición, aparte de la habitual muestra, como novedad tuvimos una sección con cortometrajes a concurso que llegó para quedarse.
Desde nuestros inicios, somos enemigos de la censura y nos gusta proyectar los cortos más bizarros y sangrientos que podamos encontrar.
Así que no te cortes, buscamos que nos envies esos cortos cutres con sangre hechos con tus amigos, sin presupuesto y con gracia, con mucha sangre y desmembramientos... Nos gustan los cortos ofensivos. Todos nos vale si es oscuro, sangriento, terrorífico, fantástico o trash.
El Festival Internacional de Cine Lésbico, Gay, Bisexual y Transexual (Cine Movilh) es la muestra sobre largometrajes, cortos y documentales sobre diversidad sexual más grande y conocida de Chile.
Tercera edición del "festival de cine independiente en Toluca".
El Festival Internacional de Cine de Pasto (FICPA), que en octubre de 2025 conmemora su 21 edición, es un destacado evento competitivo que reúne lo mejor del cine nacional e internacional. Con categorías oficiales que abarcan una amplia gama de temas, desde los derechos humanos hasta el medio ambiente, pasando por la animación y el cine infantil, el FICPA ofrece una plataforma única para la diversidad y la expresión cinematográfica. Situado en la pintoresca ciudad de Pasto, Colombia, reconocida mundialmente por su emblemático Carnaval de Negros y Blancos, el festival no solo celebra el arte del cine, sino que también destaca la rica herencia cultural de la región. Como el evento más antiguo del suroccidente colombiano, el FICPA otorga el codiciado premio Sol de los Pastos, consolidándose como un imperdible en el calendario cultural tanto local como internacional.
CineFem, el Primer Festival Internacional de Cine de la Mujer de Uruguay, cuya primera edición se realizara en Salto (Uruguay) pero que de ahí en más se desarrolló permanentemente en Punta del Este, es un espacio para reflexionar acerca del rol de la mujer en el cine y en nuestra sociedad. CineFem, una mirada de mujer.
(PORTUGUESE) CineFem, o Primeiro Festival Internacional de Cinema Feminino do Uruguai, cuja primeira edição foi realizada em Salto (Uruguai), mas que desde então se desenvolveu permanentemente em Punta del Este, é um espaço de reflexão sobre o papel da mulher no cinema e na nossa sociedade. CineFem, com o ponto de vista da mulher.
(FRENCH) CineFem, le premier festival international de cinéma féminin d'Uruguay, dont la première édition s'est tenue à Salto (Uruguay) mais qui s'est désormais développé de façon permanente à Punta del Este, est un espace de réflexion sur le rôle des femmes dans le cinéma et dans notre société. CineFem, avec le point de vue de femme.
El festival tiene como fin impulsar de manera definitiva la producción de cine en la región invitando figuras del ámbito nacional e internacional a pasar unos días en Támesis acercando con esto el conocimiento de la región, su gente y su cultura. Será un festival de corte regional y territorial que tendrá categorías nacionales e internacionales y transformará a Támesis y sus zonas rurales en salas de cine por 4 días.
FECIUCH es un festival de cine universitario de carácter público, que busca promover la cultura audiovisual y cinematográfica a nivel nacional, fomentando la inclusión de las escuelas regionales, valorando las obras audiovisuales no solo por su contenido artístico y social, sino también por su tratamiento del lenguaje, forma y punto de vista crítico creado en espacios de formación estudiantil.
Por medio de este festival buscamos articular una amplia comunidad de estudiantes, profesores y egresades, creando así un punto de encuentro universitario, artístico, diverso y abierto a la comunidad, un espacio de exhibición, discusión y desarrollo para las voces y miradas emergentes que están surgiendo en estos espacios formativos, buscando impulsar un cine contemporáneo que, atravesado por los desafíos de la modernidad y la falta de recursos, apueste por la innovación y la reinvención.
Creemos en un cine que, lejos de replicar fórmulas establecidas, se atreve a buscar nuevas miradas, lenguajes y formas de narrar. Un cine que, desde la falta de acceso a recursos, decide potenciarse desde la autenticidad de sus voces, la creatividad y el compromiso por la necesidad de expresar desde el ámbito del aprendizaje, explorando y rompiendo los límites de lo establecido en la industria.
Este espacio busca justamente visibilizar obras que nacen desde esta urgencia de crear, dialogando con el presente y proyectando el futuro del cine desde la mirada estudiantil. Consideramos este un espacio de discusión y exploración de estas experiencias en las cuales no se accede a niveles y recursos de nivel industrial, incentivando la promoción de un cine de recursos limitados, encontrando así soluciones reformadoras las cuales son capaces de sostenerse por sí mismas, donde la forma, la narrativa y el conjunto de todos los elementos sea lo que hace de una obra algo que valga la pena visionar.
En esta y nuestras próximas versiones, trabajaremos en expandirnos para promover y apoyar el desarrollo de obras en distintas fases de producción, así como ser un puente de conexión entre la creación universitaria y la industria. Como también aspiramos a llegar a una expansión internacional, incluyendo esto a través de muestras independientes, para eventualmente integrarlo dentro de nuestra competencia.
El Festival Internacional de Cine de la Universidad Central (FICUC) y el programa de cine de la Universidad Central se hacen presentes de nuevo, para invitar a estudiantes, egresados y público a la octava edición del FICUC.
“Encontrar un cine posible” será la visión del festival durante esta nueva edición del festival. Bajo este lema, el festival busca nuevas visiones del cine, unas que se abran a la exploración, tanto estética como temática, y a la de sus modelos o esquemas de producción. Este nuevo año el festival busca generar encuentros con un nuevo cine nacional, el cual se aleje de los modelos tradicionales y que proponga una realización alternativa, creativa y recursiva.
La octava edición del FICUC abre la convocatoria a todo tipo de cortometrajes nacionales e internacionales hechos en periodos académicos de pre-grado, posgrado, maestría, etc. Asimismo, cortometrajes hechos fuera de los periodos académicos, pero certificados por la universidad de dichos participantes, es decir, laboratorios de creación, semilleros, etc.
La competencia estará separada en cuatro categorías, nacional, internacional, escolar y nacional de largometrajes. Cada categoría constará de una pelicula ganadora y una mención honorífica, la cuál será otorgada por los jurados de cada categoría.
17mo HAYAH Festival Internacional de Cortometrajes de Panamá
El festival de cortometrajes más antiguo e importante de Centroamérica, dedicado a la promoción y difusión del talento cinematográfico en formato corto.
Nuestra misión es contribuir al desarrollo de la industria audiovisual panameña, conectando a sus realizadores con la comunidad cinematográfica global y ofreciendo una plataforma de exhibición de primer nivel para obras locales e internacionales.
BARDI FILM FESTIVAL es un festival dedicado a los cortometrajes que tiene lugar en Bardi, un antiguo pueblo de Emilia Romaña, Italia.
Festival de cortometrajes
Tema de naturaleza e imaginación
Este es un proyecto de minifestival de cine organizado en torno a una convocatoria de cortometrajes sobre temas de naturaleza y fantasía:
extraño, creativo, poco convencional, poético, sobrenatural, experimental, visual... según la perspectiva de los cineastas que vayan a inscribir sus obras.
El Festival Internacional de Cine Artístico de Batumi (BIAFF) se estableció en 2006. El fundador y organizador es «Batumi Art-house ARGANI». El BIAFF es un evento anual que se celebra en la segunda quincena de septiembre en Batumi (Georgia).
El festival se centra en el cine de autor. Las principales secciones del festival BIAFF incluyen: Competencia internacional (secciones de largometraje, documental y cortometraje), Retrospectivas, Meet the Jury, Master Collection, etc. Además de las proyecciones de películas, el programa del festival incluye varios talleres, clases magistrales y eventos del sector.
El Festival Internacional de Cine de Aladerri (AIFF) es un Clasificatorio de Listado de Premios IMDB dedicado a la celebración de «Cortometrajes», un evento de varios días en Chicago que apoya a los cineastas y les brinda la oportunidad de mostrar su trabajo en un esfuerzo por sacar adelante las voces más inspiradoras e impactantes.
AIFF ha sido creado para mostrar obras nacionales e internacionales de artistas emergentes y establecidos apasionados por la narración de cuentos a través del arte del cine.
Nuestro objetivo es compartir grandes historias con el público, al mismo tiempo que apoyamos a cineastas independientes de todo el mundo y proyectaremos todas las películas aceptadas en la «Selección Oficial» frente a un público en directo y la oportunidad de tener una sesión de preguntas y respuestas con los cineastas in situ del 15 al 17 de septiembre de 2022.
Película/Largometraje/Cortometraje/Documental/Vídeo musical/Animación/VFX/CGI/2D/3D/Otros
Se aceptan todas las categorías de entretenimiento
Tras el éxito de la primera, comienza la segunda edición del festival de cortometrajes de Viagrande. El festival tiene como objetivo dar luz a directores emergentes y no emergentes, con especial atención a las películas independientes e históricas.
Tema
Nuestro tema es simple y se compone de una sola palabra: INNOVACIÓN
Motivación
Alentamos a los cineastas a que propongan conceptos innovadores y cuenten historias únicas que promuevan la paz y la prosperidad en sus países.
Visión
Promover la solidaridad internacional y una miríada de oportunidades para cineastas, empresas y emisoras a través del cine.
Misión
Crear una industria cinematográfica autosostenible y una nueva generación de cineastas de clase mundial.
Historia de fondo
El Festival Internacional de Cine de Ekurhuleni se creó como resultado del Programa Siyafunda, una iniciativa de Rhythm Cycle Trading Projects en colaboración con el Municipio Metropolitano de Ekurhuleni: Departamento: SRAC: división de artes escénicas. El objetivo del programa es empoderar económicamente a los jóvenes desempleados y proporcionarles habilidades cinematográficas vitales. Promover las empresas locales de la industria cinematográfica y promover la cohesión social y el desarrollo integral de los jóvenes. Promover la música y los instrumentos indígenas y la participación en las artes es una de las funciones clave del Programa.
La sección de cinematografía del proyecto inició el Festival Internacional de Cine de Ekurhuleni a través de uno de sus socios, Rhythm Cycle Projects, una productora local de cine y televisión. El propósito del festival es empoderar a los cineastas emergentes locales e internacionales. Esto proporcionará habilidades cinematográficas y creará oportunidades para establecer contactos con emisoras locales e internacionales. Esto también promoverá las empresas locales a través de la industria cinematográfica y generalizará el desarrollo económico en una miríada de sectores de la economía.
Introduce a los jóvenes aspirantes a cineastas al cine sobre la vida silvestre
Educa a la gente sobre el mundo natural y las películas
Cree oportunidades de creación de redes para cineastas, locutores y financiadores locales
Promueva la música indígena
Enriquecimiento de las artes
Promover la cultura y el patrimonio
Impulsar el turismo
Incorporar el desarrollo juvenil
Atraiga a las emisoras
Cree puestos de trabajo y oportunidades económicas
Metas y objetivos
1. Garantizar que cada departamento gubernamental tenga un informe de progreso en vídeo como preparación para el próximo ejercicio financiero.
2. Educar a las personas sobre cómo funciona nuestro gobierno y ayudarlas a identificar qué y cómo pueden contribuir a impulsar nuestra economía y obtener beneficios.
3. Desarrollar un medio publicitario para las pymes, las grandes empresas, los bancos y las instituciones educativas a fin de generar ingresos para el proyecto y capacitar a los participantes mientras estudian.
4. Crear una industria cinematográfica local que alivie la pobreza en las zonas rurales mediante la realización de películas que cuenten sus historias y atraigan el mercado internacional.
5. Transferir habilidades cinematográficas a los jóvenes que no están escolarizados y a los desempleados.
6. Mostrar el talento narrativo de Sudáfrica y presentar una nueva generación de personajes a través de producciones cinematográficas y televisivas.
7. Establecer asociaciones con otros territorios para implementar los tratados de coproducción que RSA ha firmado con otros países para hacer crecer nuestra industria cinematográfica local.
Programa
Inscripciones
Bienvenida e inauguración oficial
Exposiciones
Talleres
Seminarios
Proyecciones
Adjudicación
Sesiones de networking
Paseos divertidos
Degustación de vinos
Premios Internacionales de Cine Ekurhuleni
El Festival Internacional de Cine por los Derechos Humanos "Bajo Nuestra Piel" es una organización sin fines de lucro que apunta a generar un espacio de debate y reflexión sobre temas de derechos humanos a través de la representación artística en formato de documental, ficción y de animación, contenida en la realización de un cine crítico de calidad y con compromiso social.
Vuelve el Festival Internacional de Cine Infantil Ames, un evento que quiere hacer que los niños sueñen, piensen, sonrían y despierten emociones, conciencias e ilusiones. Se celebrará del 13 al 16 de noviembre de 2025.
La edición de este año tendrá los DERECHOS HUMANOS como tema transversal. El título de la edición de este año será «Defendamos la paz y los derechos humanos», con especial énfasis en la importancia de la Declaración de Derechos Humanos de las Naciones Unidas y su difusión en el séptimo arte. Este tema estará salpicado de exhibiciones cinematográficas de piezas que profundicen y difundan esta defensa de los valores humanos y la conciencia social.
Deja que suenen los cascabeles y que las peonzas giren, comienza el VIII Festival Internacional de Cine Infantil de Ames.