Ir a...
FECICH INDUSTRIA se inició para promover la realización de películas chilenas y contribuir a la vinculación de empresas e instituciones que se interesen en aportar a los procesos de desarrollo y finalización de los proyectos, en sus distintas etapas.
FECICH a través de su área de Industria invita a todos los realizadores chilenos, que tengan largometrajes de ficción y documental entre 60 y 100 minutos y cortometrajes de ficción y documental entre 5 a 30 minutos en etapa de postproducción, a participar del CINE CHILENO
EN CONSTRUCCIÓN FECICH 2024
Revisar bases oficiales.
FECICH - Industria
La convocatoria para la Mesa de Negocios del FICVIÑA Industria 2025 está dirigida a proyectos latinoamericanos de largometraje en desarrollo, tanto de ficción como no ficción, con una duración mínima de 70 minutos. Los proyectos deben contar con el guion terminado y al menos un 20% de financiamiento asegurado. Se aceptan proyectos en español o en otros idiomas con subtítulos.
Podrán participar realizadores, productores y equipos creativos de Iberoamérica, especialmente de Chile y América Latina, que busquen coproducción internacional. Los proyectos seleccionados participarán en mesas de negocio con potenciales coproductores, distribuidores y agentes del mercado audiovisual.
La postulación está abierta hasta el 15 de septiembre de 2025 y el evento se realizará entre el 24 y 29 de noviembre en Viña del Mar, Chile. Para postular es necesario completar el formulario disponible en el sitio oficial del festival.
Revisar bases oficiales.
FICVIÑA - Mesa de negocios
En el marco del 11° Festival Internacional de Cine Antofagasta/Chile, ANTOFACINE, se desarrollará de forma online la tercera edición de AntofaLAB, laboratorio de proyectos que tiene por objetivo potenciar producciones realizadas en la zona norte de Chile (Antofagasta, Arica y Parinacota, Tarapacá, Atacama, Coquimbo), y en los países limítrofes del norte de Chile (Perú, Bolivia y Argentina).
Revisar bases oficiales.
ANTOFALAB
Impulsamos a creadores audiovisuales nacionales e internacionales en la realización de sus proyectos. Es una experiencia que se desarrolla con laboratorios, reuniones y diálogos, dentro del marco de nuestras ocho secciones: Asesoría de Guion, BioBioLab, SeriesLab, Pasantía Documental, CorteFinalLab, Animación Emer- gente, Distribución Lab y Mesas de Negocios. Los selec- cionados contarán con tutoría y asesoría de expertos de reconocida trayectoria internacional en la industria.
Revisar bases oficiales.
ENCUENTROS - BiobioCine
Esta iniciativa tiene como objetivo principal mejorar la calidad de los proyectos audiovisuales de autores iberoamericanos con la finalidad de extraer su mayor potencial para situarlos en un campo más seguro y calificado de realización. Los proyectos serán desarrollados desde su fase embrionaria, a partir de un riguroso trabajo de asesoramiento, hasta obtener un guión de calidad susceptible de convertirse en una película y/o serie.
Revisar bases oficiales.
Curso de Desarrollo de Proyectos Audiovisuales Iberoamericanos