Ir a...
Fecha Límite 15 octubre 2025
Premio 3,700€
La Incubadora de ECAM es un programa dirigido a productores emergentes que trabajen con directores cuyo proyecto sea su primer, segundo o tercer largometraje. El programa busca apoyar el desarrollo de películas a través de formación, mentorías y asesoramiento profesional.
Cada proyecto seleccionado recibe una ayuda económica de 10.000 € para gastos de desarrollo, pagada en cinco mensualidades. Los proyectos deben estar en fase de desarrollo con un guion inicial completo y contar con un productor y un director confirmado. No se requiere financiación previa ni haber participado en otros programas.
La edición 2026 se desarrollará entre febrero y julio, con sesiones presenciales en ECAM, combinando mentorías individuales y grupales, talleres y actividades formativas. Los proyectos que participan pueden obtener visibilidad en festivales nacionales e internacionales.
La convocatoria está abierta para inscripciones de proyectos hasta octubre de 2025, y se seleccionarán cinco proyectos para la incubadora. La iniciativa ha apoyado previamente películas que han recibido premios y reconocimiento internacional.
Revisar bases oficiales.
ECAM La Incubadora
La séptima edición de ESTELAB convoca proyectos de largometraje de ficción y documental provenientes de América Latina y Europa, con potencial de coproducción internacional. El laboratorio combina sesiones presenciales en Colombia con actividades en línea sincrónicas, ofreciendo mentorías y talleres para fortalecer los proyectos en desarrollo.
La inscripción está abierta hasta el 12 de octubre de 2025, con un costo de 20 USD. Los proyectos seleccionados deben cubrir un costo de participación de 480 USD, aunque existen becas parciales o totales según criterio de la organización.
Los postulantes deben enviar un PDF en español que incluya: carátula del proyecto, sinopsis, tratamiento, biofilmografía del director y productor, presupuesto y plan de financiamiento, calendario de producción, motivación para participar y otra información relevante. El formulario de inscripción debe completarse en una sola sesión.
ESTELAB busca impulsar proyectos con visión internacional y brindar herramientas para su desarrollo y eventual coproducción, fomentando el intercambio entre creadores y expertos de la región y de Europa.
Revisar bases oficiales.
ESTELAB Laboratorio de Coproducción
La Residencia de Guion Cine y Mujer 2025 busca brindar un espacio de escritura y formación para mujeres guionistas hispanohablantes, incluyendo mujeres trans y personas que se identifiquen como mujeres. Su objetivo es ofrecer un entorno creativo para fortalecer proyectos de guion de largometraje de ficción, promoviendo la descentralización del oficio audiovisual.
La residencia se realizará del 26 al 30 de noviembre de 2025 en Coatepec, Veracruz, México. Las participantes recibirán asesorías especializadas, hospedaje, alimentación completa y traslados internos, mientras que los traslados hacia Xalapa y los gastos personales corren por cuenta de las participantes.
Pueden postularse guionistas mayores de 18 años con experiencia previa en escritura de guion, que presenten un proyecto de 60 a 100 cuartillas. Se requiere enviar documentación completa, incluyendo sinopsis, guion, carta de motivos y comprobante de pago de inscripción. La fecha límite de recepción es el 19 de octubre de 2025, y los resultados se anunciarán el 30 de octubre de 2025.
Esta residencia ofrece una oportunidad única de desarrollo creativo, acompañamiento profesional y visibilidad para proyectos cinematográficos liderados por mujeres.
Revisar bases oficiales.
Residencia de Guion: Cine y Mujer
The Rotterdam Lab 2026 is a program for emerging international film producers seeking to expand their professional network and develop feature-length projects with international co-production potential. It is open to independent producers, freelancers, or junior producers in production companies, with no age limit, who have completed at least two short films and are working on their first or second feature.
The program prioritizes diversity and inclusion, especially welcoming applicants from minority, indigenous, LGBTQIA+, neurodiverse, disabled communities, or underrepresented regions in the international film industry.
Selected participants receive full access to IFFR Pro and CineMart 2026, including accreditation for meetings, screenings, networking events, and five nights of accommodation. Travel expenses are not covered.
The lab takes place during the International Film Festival Rotterdam, from late January to early February 2026. Applicants must submit an application form, CV, and motivation letter, with an optional portfolio or dossier. The main focus is on the international potential of the project and the producer’s ability to contribute to and benefit from the lab.
Review official bases.
Rotterdam Lab at the IFFR
La Escuela Internacional de Cine y Televisión (EICTV) ofrece la Maestría en Cine de Ficción para el periodo 2025–2028, dirigida a cineastas interesados en desarrollar proyectos de largometraje en un entorno creativo y profesional. El programa combina formación técnica y artística, incluyendo un laboratorio creativo llamado FICCLAB, donde los estudiantes desarrollan su película con asesoría de cineastas especializados, creando guiones, diseño de producción y explorando el lenguaje cinematográfico.
Se seleccionarán seis estudiantes, quienes recibirán formación presencial en Cuba y complementos en línea. La duración del programa es del 2 de febrero al 25 de septiembre de 2026, con un costo de 9.000 euros y titulación propia de la EICTV, legalizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba.
Los aspirantes deben enviar una carta de motivación de máximo tres páginas, explicando su proyecto y motivaciones, y un portafolio con sus trabajos previos. La convocatoria está abierta hasta el 20 de octubre de 2025, y busca candidatos de entre 22 y 30 años que deseen profundizar en el desarrollo de largometrajes en un entorno internacional y creativo.
Revisar bases oficiales.
FICCLAB