La convocatoria de FECICH Industria está dirigida a realizadores chilenos con proyectos cinematográficos en etapa de postproducción o rodaje avanzado. La competencia, denominada “Cine Chileno en Construcción”, ofrece la oportunidad de presentar largometrajes y cortometrajes ante un jurado especializado y representantes de la industria audiovisual.
Pueden postular largometrajes de ficción o documental entre 60 y 100 minutos y cortometrajes de 5 a 30 minutos. Todas las obras deben estar habladas en español o contar con subtítulos en español. Los proyectos seleccionados reciben asesorías en montaje, sonido, color y comunicación, además de facilitar encuentros con instituciones y empresas del sector audiovisual.
La convocatoria busca apoyar proyectos en búsqueda de financiamiento para su finalización, promoviendo el fortalecimiento de la industria chilena y la visibilidad de nuevas obras. Las postulaciones se realizan anualmente, y la selección final se presenta durante el festival a través de presentaciones tipo pitch y sesiones de retroalimentación.
Revisar bases oficiales.
FECICH - Industria
Esta iniciativa tiene como objetivo principal mejorar la calidad de los proyectos audiovisuales de autores iberoamericanos con la finalidad de extraer su mayor potencial para situarlos en un campo más seguro y calificado de realización. Los proyectos serán desarrollados desde su fase embrionaria, a partir de un riguroso trabajo de asesoramiento, hasta obtener un guión de calidad susceptible de convertirse en una película y/o serie.
Revisar bases oficiales.
Curso de Desarrollo de Proyectos Audiovisuales Iberoamericanos
The Script Review Workshop offers independent filmmakers from around the world the opportunity to work intensively on their feature-length fiction screenplays in an environment designed to foster professional collaboration and the development of high-quality scripts. The Script Review Workshop consists of a two-week workshop-residency and a two-day online follow-up module.
The workshop facilitators are professionals with extensive experience. In addition to guidance for script development provided in both group and individual working sessions, participants have dedicated time for writing. The workshop gives each participant the opportunity to discuss their project with a group of international filmmakers, be part of a community of artists with similar sensibilities, and gain access to Cine Qua Non Lab’s network of filmmakers.
Review official bases.
Taller de Revisión de Guion (English) - Cine Qua Non Lab
ShortWay es una estrategia de formación y vinculación que busca proyectos de cortometraje animado de corte autoral y con visiones artísticas personales, como un mecanismo de promoción y articulación de los creadores latinoamericanos con productores y artistas de todo el mundo.
Revisar bases oficiales.
Pixelatl - Shortway
La VII Residencia Iberoamericana de Guion es un programa intensivo de 4 semanas que se realizará en Cali, Colombia, del 20 de octubre al 14 de noviembre de 2025. Está dirigida a guionistas iberoamericanos con un guion de largometraje de ficción en una primera versión.
La residencia ofrece laboratorios de narrativa, reescritura y puesta en escena, así como un laboratorio de desarrollo de proyecto. Además, incluye asesorías grupales e individuales con expertos y un Encuentro de Producción con productores y agentes de la industria.
El entorno creativo de Cali, reconocida como Ciudad Creativa por la UNESCO, favorece la escritura y el intercambio profesional. Más de 50 guionistas de 9 países han participado en ediciones previas, con películas destacadas en festivales internacionales.
Revisar bases oficiales.
Residencia Iberoamericana de Guión - Algo en Común